
Nueva ley obliga a empresas a contratar jóvenes y mayores de 40 años en Ecuador
En caso de ser promulgada sin objeciones por el presidente Daniel Noboa, la ley entrará en vigencia de inmediato
Con 92 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó este 19 de febrero de 2025, la "Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral". Esta nueva normativa busca garantizar la inclusión laboral de jóvenes y adultos mayores, estableciendo cuotas progresivas de contratación y prohibiendo requisitos discriminatorios por edad en el ámbito laboral.
La normativa, presentada por la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social en octubre de 2022, reforma varios cuerpos legales, incluyendo el Código del Trabajo, la Ley Orgánica del Servicio Público y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La principal motivación de la ley es corregir las barreras que enfrentan jóvenes sin experiencia laboral y personas mayores de 40 años para acceder o mantenerse en el mercado de trabajo.
La asambleísta Johanna Ortiz (RC), ponente del informe, destacó que "muchos jóvenes enfrentan exigencias de experiencia laboral imposibles de cumplir, limitando sus oportunidades de empleo, mientras que los adultos mayores se enfrentan a despidos o barreras para conseguir trabajo".
¿Qué contiene la ley?
- Cuotas progresivas de contratación para mayores de 40 años
Empresas con más de 25 trabajadores deberán contratar al menos a una persona mayor de 40 años. Este porcentaje aumentará de manera progresiva hasta alcanzar el 4% del total de la nómina en un plazo de cinco años. En caso de incumplimiento, el empleador será sancionado por el ente rector del trabajo.
- Prohibición de requisitos discriminatorios
La ley prohíbe la inclusión de restricciones de edad en ofertas de empleo, salvo que la naturaleza del trabajo lo justifique. También impide que se soliciten pólizas de seguros privados de salud, de vida o por enfermedades catastróficas como requisitos de contratación.
- 3. Protección contra despidos y presiones para renuncias
Se prohíben los despidos masivos o presiones para que empleados renuncien debido a su edad. Además, se establecen garantías especiales para docentes adultos mayores y se elimina la jubilación obligatoria por edad en el sector educativo.
Modificaciones en cuerpos legales clave
Se reformaron los artículos 42, 44 y 46 del Código de Trabajo, estableciendo la obligación de capacitación en prevención de discriminación por edad, imponiendo sanciones a los empleadores que incumplan con la contratación progresiva de adultos mayores y garantizando que los trabajadores que se sientan discriminados puedan solicitar una respuesta motivada y emprender acciones legales.
Se prohibió la discriminación etaria en el acceso a empleos públicos y capacitaciones, asegurando medidas de protección contra el acoso laboral por edad y estableciendo que la jubilación en educación superior solo se aplicará de manera excepcional.
En la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, se incluyó la preferencia a la mano de obra local y la obligación de contratar personas mayores de 40 años en procesos de contratación pública.
El cumplimiento de esta normativa será supervisado por la Defensoría del Pueblo y el ente rector del trabajo, que deberán implementar programas de prevención de la discriminación por edad. Además, se desarrollarán guías técnicas para que las empresas adopten buenas prácticas laborales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!