
Desde Nueva York hasta Guayaquil: ONU exige justicia por niños asesinados
La tragedia de los niños de Las Malvinas, víctimas de desaparición forzada y asesinatos brutales, ha encendido alarmas
El asesinato de los cuatro niños de Las Malvinas, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados y con señales de tortura el 24 de diciembre, ha conmocionado a Ecuador y al mundo. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Sudamérica se sumó al clamor por justicia, instando al Estado ecuatoriano a investigar los hechos, enjuiciar a los responsables y garantizar la no repetición de crímenes similares.
(Le puede interesar: Estados Unidos expresa su pesar por la tragedia de los niños de Las Malvinas)
Jan Jarab, representante de la ONU para los Derechos Humanos en la región, expresó este viernes 3 de enero su profunda consternación ante lo sucedido. "Estos hechos constituyen una grave violación de los derechos humanos", afirmó, haciendo un llamado a las autoridades para cumplir con sus obligaciones de protección conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño.
El caso de Las Malvinas: cronología de una tragedia
Los cuatro menores afrodescendientes, de entre 11 y 14 años, desaparecieron el 8 de diciembre en Guayaquil tras jugar un partido de fútbol. Según las investigaciones, fueron detenidos por una patrulla militar que los acusó de robo, un cargo que luego fue descartado por la Fiscalía al no hallar pruebas.
El 24 de diciembre, los cadáveres fueron encontrados en un terreno cercano a una base militar aérea, a unos 40 kilómetros del lugar de la detención. Los cuerpos presentaban rastros de tortura y habían sido incinerados, lo que dificultó su identificación inicial.
Identificación y primeras acciones judiciales
El 31 de diciembre, las autoridades confirmaron que los cuerpos pertenecían a Steven Medina, Josué Arroyo, Ismael Arroyo y Saúl Arboleda, tras realizar pruebas de ADN. Ese mismo día, un juez de Guayaquil ordenó prisión preventiva contra 16 militares de la Fuerza Aérea, señalados como presuntos responsables de la desaparición y asesinato de los menores.
Inicialmente, las fuerzas armadas negaron cualquier implicación. Sin embargo, videos de cámaras de seguridad revelaron cómo los menores fueron detenidos por militares uniformados y subidos a una camioneta. Este hallazgo desató indignación en la sociedad y aumentó la presión sobre las autoridades para esclarecer los hechos.
Para más noticias, visite el siguiente enlace.