Nuevos reclamos del correísmo no pasaron y CNE aprobó resultados del 13 de abril
Consejo Nacional Electoral cerró Audiencia Nacional de Escrutinios después de negar nuevos reclamos de Revolución Ciudadana
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio. Este 24 de abril de 2025, el correísmo intentó ingresar otras cuatro reclamaciones pero las mismas fueron negadas y el Pleno del organismo aprobó los resultados de la segunda vuelta del pasado 13 de abril de 2025.
(No te pierdas: Los audios de Verduga revelan el apoyo internacional al correísmo)
El vicepresidente del CNE Enrique Pita señaló que hubo un total de 1.875 reclamaciones. Cada una de ellas, según el funcionario, fueron respondidas. Reconoció que se encontraron inconsistencia en actas pero los errores eran del 1% o menos y eso se enmarca dentro de la normativa.
“Encontrábamos actas cuyo error está dentro del más menos 1% de acuerdo a como está contemplado en la ley. Actas que ya habían sido recontadas habían sido incluidas en estas reclamaciones”, señaló Pita.
Por su parte, la presidenta del CNE Dana Atamaint dijo que los ecuatorianos pueden estar tranquilos porque su voto ha sido respetado. “No existen reclamaciones pendientes por resolver por parte del Pleno del CNE. Se ha dado por concluido el escrutinio nacional. Declaro clausurada la audiencia pública de las elecciones generales 2025”, dijo Atamaint.
El correísmo presentó nuevos reclamos pero no pasaron
Durante la Audiencia Pública de este 24 de abril, el procurador de la alianza Reto-Revolución Ciudadana José Estarellas ingresó otros cuatro reclamos. Con esto podía aplazarse la aprobación de los resultados numéricos.
La sesión fue suspendida por unos minutos para la revisión de los nuevos reclamos. Pero, una vez reinstalada, la Dirección Jurídica del CNE emitió un criterio sobre los nuevos reclamos.
#EcuadorDecidió ✅
— cnegobec (@cnegobec) April 24, 2025
Una vez que el cuerpo colegiado ha resuelto las reclamaciones a las actas de escrutinio levantadas por las Juntas Provinciales Electorales y Especial del Exterior, de conformidad a la normativa vigente, 🇪🇨 el #PlenoCNE aprueba los resultados numéricos para la… pic.twitter.com/YAulwDpPfB
Esa área argumentó que “con ninguno de los documento presentados han podio demostrar que este Pleno pueda decidir por la nulidad, ni de escrutinios ni de las votaciones”.
Guidi Mendoza, auditor de la alianza del correísmo, señaló que el sistema del CNE tiene la capacidad de manipular las actas. “Lo que nosotros estamos denunciando aquí es que el sistema tiene la capacidad de manipular el acta”, señaló.
Los resultados aprobados pro el CNE
Una vez que se decidió no dar paso a los nuevos reclamos, el secretario del órgano electoral Santiago Vallejo leyó los resultados finales del balotaje del 13 de abril. Así, Daniel Noboa alcanzó 5.870.618 votos que representan el 55,63%; mientras que Luisa González logró 4.683. 260 votos, lo que representa el 44,37%.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!