ONG Jocotoco
ONG. Las reservas naturales reciben visitas de nacionales y extranjeros quienes descubren distintas especies de aves.Cortesía.

ONG Jocotoco guardiana de la biodiversidad en Ecuador

La Fundación protege una red de 18 reservas donde albergan al menos 5.500 especies en 49 ecosistemas distintos

En las profundidades de los bosques nublados de Ecuador, un canto desconocido condujo al descubrimiento de una especie de ave nunca antes vista por la ciencia en 1998, marcando el nacimiento de la Fundación Jocotoco. Esta organización no gubernamental se ha dedicado a conservar la vasta biodiversidad de Ecuador, protegiendo los ecosistemas y las especies más amenazadas de extinción. Desde su creación, la Fundación ha establecido una red impresionante de 18 reservas estratégicamente ubicadas que cubren más de 42.000 hectáreas, albergando al menos 5.500 especies en 49 ecosistemas distintos.

"Nuestra misión trasciende la simple protección; es un compromiso profundo con la vida en todas sus formas," explica un portavoz de la Fundación. Ecuador, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, es uno de los países más biodiversos del mundo. "En cada rincón de nuestro país, desde las altas montañas hasta los profundos océanos, se encuentra una diversidad de vida que es única en el planeta".

Pilares fundamentales 

La estrategia de la Fundación Jocotoco se sostiene en tres pilares fundamentales: ciencia e innovación, presencia directa en el terreno, y liderazgo comunitario. Estos elementos trabajan en conjunto para no solo proteger, sino también para entender y restaurar los hábitats naturales de Ecuador. 

FUNDACIÓN JOCOTOCO de Granasa diseño

La ONG utiliza avanzadas herramientas de inteligencia artificial para monitorear y catalogar las especies dentro de sus reservas. "Utilizamos cámaras trampa y bioacústica para obtener un panorama claro de la biodiversidad que estamos protegiendo," señala el portavoz. Este enfoque científico permite ajustar las estrategias de conservación basadas en datos reales y medibles.

Fundación Hanns Seidel

ONG Hanns Seidel en Ecuador vela por la educación y la paz

Leer más

Cada reserva es cuidada por un equipo de guardaparques que no solo patrullan y monitorean el área, sino que también participan en proyectos de restauración y conservación. "Nuestro equipo en el terreno es el corazón de nuestra misión, asegurando que cada hectárea bajo nuestra protección sea vigilada y mantenida con los más altos estándares de conservación," afirma el portavoz.

Trabajo con líderes locales

Jocotoco cree firmemente en la importancia de trabajar mano a mano con las comunidades locales. "Entendemos que la conservación a largo plazo solo es posible con el apoyo y la participación activa de las comunidades que viven cerca de nuestras reservas," explica. A través de educación ambiental y proyectos de desarrollo sostenible, la institución busca empoderar a estas comunidades para que se conviertan en defensoras activas de su propio entorno natural.

Proyectos destacados y galardones

Uno de los proyectos más significativos en la historia reciente de la Fundación es el Chocó Lab, situado en la Reserva Canandé. Este laboratorio es parte del proyecto internacional Reassembly, que busca entender y fomentar la regeneración natural de los bosques del Chocó. "Nuestros hallazgos han demostrado que, con protección y gestión adecuada, los bosques tropicales pueden regenerarse a estados de madurez en tan solo 25 años," destaca el portavoz.

Desafío ONG

Fundación Desafío: capacitación y proyectos en defensa de los derechos sexuales

Leer más

Además, la Fundación ha sido galardonada con el Saving Species Challenge del Zoológico de Indianápolis, un reconocimiento que subraya su compromiso y eficacia en la protección de especies en peligro crítico, como el colibrí Estrella de Garganta Azul.

La entidad no solo invita a la comunidad global a seguir su trabajo, sino también a participar activamente. "Cada persona puede contribuir a nuestra misión, ya sea visitando nuestras reservas, haciendo donaciones, o simplemente compartiendo nuestro mensaje en redes sociales," dice el portavoz. Estas acciones ayudan a amplificar la visibilidad de la fundación y atraer más apoyo para sus proyectos de conservación.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.