Que es la opera
Ópera es un drama que combina monólogos, diálogos, escenario, acción y música continua (o casi continua), siendo el todo siempre más importante que las partes. El repertorio operístico es diverso y variado, tan variado como la comida. Hay ópera buena y mala, ligera y pesada, bien preparada y presentada, y mal preparada y mal presentada. Hay ópera corta y directa, y otra que es larga y disgregada. Como la comida, no toda ópera es buena para cada persona, lo que no significa que sea de mala calidad. Incluso, al igual que en la comida, hay estilos nacionalistas de ópera muy distintivos. En sus más de 400 años de vida, la ópera ha recorrido una amplia gama de acepciones: de entretenimiento aristocrático a entretenimiento popular, de tratar aspectos importantes o dramáticos de la vida a simples estupideces, de narrar situaciones cómicas o del diario vivir a historias grandiosas, mitológicas, de reyes y príncipes, o patéticos dramas. En todo este período los estilos de canto operístico han cambiado constantemente, dependiendo de:
• El lenguaje de composición
• El tamaño de los salones o teatros en que se representaba
• La habilidad y el gusto de los cantantes
• Las expectativas de los auditorios y amantes del género
La ópera es el género musical y el tipo de entretenimiento más antiguo que ha tenido continua y permanente actividad. ¿Por qué? La naturaleza intelectualmente reflexiva de las palabras activa nuestro cerebro y nos hace pensar; la naturaleza emocionalmente reflexiva de la música activa nuestros sentidos y nos emociona. La poesía, la prosa, nos impactan, pero nunca con la intensidad con que la música lo logra. Por ello, en la ópera tenemos la complementariedad de la música y las palabras, pensamiento y sentimiento juntos. El teatro es excitante y la música vocal bella. La ópera nos ofrece los dos, junto a otras atracciones. Además, está la naturaleza simbólica de sus personajes: ellos evocan arquetipos que vimos y recordamos de experiencias de nuestras vidas y que guardamos en el consciente o en el subconsciente, y que de inmediato identificamos.
colaboradores@granasa.com.ec