
Para la oposicion, la “hora cero” comenzo en Venezuela
La oposición venezolana convocó a un paro cívico nacional de 24 horas, el jueves, como parte de una “ofensiva final” para obligar al presidente Nicolás Maduro a dar marcha atrás en la elección, el 30 de julio, de una Asamblea Constituyente.
La oposición venezolana convocó a un paro cívico nacional de 24 horas, el jueves, como parte de una “ofensiva final” para obligar al presidente Nicolás Maduro a dar marcha atrás en la elección, el 30 de julio, de una Asamblea Constituyente.
Animada por 7,2 millones de votos de un plebiscito simbólico que hizo el domingo contra Maduro, la oposición anunció el inicio de la “hora cero”, estrategia con que espera presionar un desenlace del conflicto tras casi cuatro meses de protestas que dejan 96 muertos.
El paro cívico -paralización de actividades formales e informales- será un “mecanismo de presión y preparación para la escalada definitiva que será la próxima semana”, dijo el diputado Freddy Guevara en rueda de prensa de la oposición.
Como parte del plan, el Parlamento, de mayoría opositora, nombrará el viernes a nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que acusa de dar un “golpe de Estado” con fallos que socavaron las facultades del Legislativo.
El gobierno de Maduro, para cuyo sostén son claves la Fuerza Armada y el TSJ, desconoce los resultados del plebiscito, señalando que no es vinculante y que fue “ilegal” por no tener aval del poder electoral, acusado también de oficialista.
Pese al anuncio de la ofensiva, a 13 días de la elección de los asambleístas, la oposición se dijo dispuesta a dialogar si Maduro retira su proyecto, con el que según ella pretende consolidar “una dictadura”.
La consulta opositora contó con apoyo de Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA), de Estados Unidos y de gobiernos de América Latina y Europa.
Estados Unidos expresó satisfacción por la “enorme participación” que tuvo y que consideró un mensaje “inconfundible” en contra de Maduro.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, llamó a “asumir” que una mayoría rechaza cambiar la Constitución.
La Unión Europea (UE), así como los gobiernos de España, Alemania, Canadá, México y Brasil, pidieron a Maduro suspender o reconsiderar la convocatoria a la Constituyente.
Los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), observadores del proceso del domingo, pidieron a la comunidad internacional avalar el plebiscito para evitar la violencia en Venezuela.
En un pulso con la oposición, el oficialismo movilizó masivamente a sus seguidores el domingo en un simulacro de la elección de la Constituyente, que el Gobierno calificó de “histórico” por su participación.
El canciller Samuel Moncada y otros funcionarios acusaron a la prensa internacional de no haber dado visibilidad al simulacro, y a la oposición de inflar los resultados tanto en Venezuela como en el exterior.
Ratifican la constituyente
“No nos importa lo que digan”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que mantendrá la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, pese a que la oposición realizó una consulta popular en la que casi 7 millones de personas se manifestaron en contra de un cambio de la Carta Magna.
“Así la convoco, a una constituyente por la independencia y soberanía y que Europa diga lo que quiera decir, no nos importa lo que diga Europa”, dijo Maduro, desde el palacio presidencial de Miraflores en alusión al llamado que hizo la Unión Europea a deponer dicha contienda en vista del resultado del referendo.
“Hoy salió Federica Mogherini, la canciller de la Unión Europea, a darle órdenes al Gobierno de Venezuela. Insolente, ¿qué creen que nosotros estamos en 1809? (cuando) recibíamos órdenes de los imperios europeos, Venezuela es un país libre, soberano”, prosiguió el mandatario, quien calificó el proceso de fraudulento.