
La oposicion llama a desconocer al gobierno
La oposición llamó ayer a los venezolanos a desconocer al presidente Nicolás Maduro y su convocatoria a una Asamblea Constituyente, en lo que anunció como la “fase decisiva” de protesta permanente para lograr un cambio de gobierno.
La oposición llamó ayer a los venezolanos a desconocer al presidente Nicolás Maduro y su convocatoria a una Asamblea Constituyente, en lo que anunció como la “fase decisiva” de protesta permanente para lograr un cambio de gobierno.
“El actual régimen se ha puesto al margen de la Constitución y en consecuencia su autoridad y decisiones son inconstitucionales y no pueden ser reconocidas ni obedecidas por nadie”, dijo el jefe del Parlamento, Julio Borges, al invocar un derecho establecido en la Carta Magna.
“Convocamos a todo el pueblo a organizar la gran protesta nacional permanente que se realizará en todo el territorio al mismo tiempo hasta lograr el cambio de gobierno y la restitución del orden constitucional”.
Mientras se concreta esa movilización, el legislador pidió mantener la protesta “no violenta” para continuar con “el debilitamiento de la dictadura”.
La oposición inició manifestaciones el 1 de abril que dejan 74 muertos, para exigir la salida de Maduro mediante elecciones generales y luego en rechazo a la Constituyente, cuyos miembros serán elegidos el 30 de julio.
En tanto, el máximo tribunal de justicia de Venezuela autorizó la apertura de un juicio contra la fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista convertida en la mayor crítica del gobierno.
En Cancún, donde se celebra la 47 Asamblea General de la OEA. la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó ayer a EE.UU. de “extorsionar” y “presionar” a miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que “atenten” contra su país aprobando una resolución sobre su crisis.
Además Rordríguez, denunció en rueda de prensa que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, incita y promueve a una “guerra civil” por sus críticos comentarios y anunció que esta es la última participación de la nación caribeña en una Asamblea General.