OPS-ZAmora
Los médicos de la OPS instalarán trampas entomológicas en varias zonas, con el apoyo del Ministerio de Salud.OPS

OPS refuerza las acciones en Zamora Chinchipe por los casos de fiebre amarilla

Un equipo de la Organización Panamericana de la Salud acompaña las acciones de prevención como la vacunación masiva 

En respuesta a los casos confirmados de fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), ha desplegado un conjunto de medidas para mitigar los riesgos y proteger a la población ante un posible brote.

mosquito fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública confirma tres nuevos casos de fiebre amarilla

Leer más

Las acciones de prevención se centran en las zonas más afectadas. Equipos de salud del Distrito de Salud Yacuambi-Zamora, especialmente en la parroquia San Carlos, realizaron un barrido exhaustivo, monitoreando 916 viviendas tanto en las áreas urbanas como rurales de los cantones Zamora y Yacuambi. Esta intervención permitió detectar focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión de la fiebre amarilla, y realizar intervenciones puntuales para eliminarlos.

Para complementar este trabajo, el MSP ha puesto en marcha campañas educativas para sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas y los síntomas de la enfermedad. Además, se ha reforzado el proceso de vacunación, priorizando a los grupos de mayor riesgo: personas entre 12 meses y 59 años de edad, trabajadores de zonas rurales como mineros y agricultores, personas en movilidad humana y aquellos que planean viajar a zonas endémicas. Hasta el momento, 439 personas han recibido la vacuna, y se ha insistido en la importancia de aplicarla con al menos 10 días de anticipación para quienes necesiten viajar.

Trampas entomológicas para el mosquito Aedes aegypti,

Con el fin de garantizar una respuesta rápida ante posibles brotes, se instalarán trampas entomológicas en varias zonas, con el apoyo del INSPI, para detectar y controlar el comportamiento del mosquito vector. Además, brigadas de salud están llevando a cabo investigaciones sobre la presencia de larvas y pupas para eliminar los criaderos del mosquito y frenar su propagación.

Las autoridades de salud han resaltado que los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolores musculares, náuseas y vómitos. En caso de presentar estos síntomas, se recomienda a la población no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada