Oswaldo Jarrín se desempeña como ministro de Defensa desde abril de 2018.

Oswaldo Jarrin rinde version en caso de trafico de armas

Hay siete militares activos y 10 civiles involucrados.

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, rindió versión en la Fiscalía por el supuesto caso de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y municiones que involucra a siete militares activos y 10 civiles. El caso inició en octubre de 2018 con 13 detenidos que recibieron cargos en Esmeraldas.

Sobre las declaraciones de Jarrín, Erick Huilca, defensa de uno de los militares detenidos, dijo que “han sido de suma importancia”, pero que también exponen una serie de “contradicciones que se han dado en el proceso”.

El abogado dijo “que en declaraciones de prensa, (Jarrín) ha dicho que han podido detectar infiltraciones de grupos irregulares en el Ejército ecuatoriano”.

Sin embargo, Huilca indicó que este jueves, dentro de la instrucción fiscal, el funcionario aseguró desconocer este tipo de infiltraciones. Además, al ser cuestionado respecto a si conocía la desaparición de municiones y armamento, “él ha referido que no”, señaló el magistrado.

“El aporte del ministro ha sido favorable para la defensa”, manifestó Huilca. “Si el ministro de Defensa ha referido que no existe ningún tipo de pérdida ni de munición ni de armamento, entonces no se podría demostrar los elementos del tipo penal que se investiga”, agregó.

El mes pasado la instrucción se extendió 30 días más por la vinculación de otros cuatro procesados. Según la Fiscalía, se formó una red liderada por Sobeida Quiñónez, que involucró a los militares en el tráfico de municiones para grupos irregulares que operan en la frontera norte, especialmente el frente narcodelictivo Óliver Sinisterra, liderado por el fallecido Walter Arízala, alias Guacho.

La semana pasada en la Fiscalía, en Quito, se realizó un taller con fiscales de Colombia y Ecuador. El objetivo: rastrear y ubicar los bienes de Guacho.

El ministro Jarrín ratificó noviembre del año pasado que la formación profesional es el mejor mecanismo para evitar el involucramiento en actividades ilícitas.

El funcionario insistió, además, en que se trataba de casos aislados.