Pablo Iglesias y su influencia en la política ecuatoriana: lo que se sabe
En los audios del caso Ligados se revela que Podemos y “la internacional progresista” conforman una red de propaganda
El fundador del partido político español Podemos, Pablo Iglesias, es una figura constante en la política ecuatoriana. En los últimos meses ha ofrecido su contingente mediático en Diario Red y La Base para apoyar al correísmo en las últimas elecciones generales en las que se impuso, con 1,2 millones de votos, Daniel Noboa sobre Luisa González.
El político de esa izquierda denominda del Siglo XXI o rebautizada como izquierda progresista ha dedicado editoriales, entrevistas y análisis “periodísticos” sobre las elecciones en Ecuador, aunque en realidad todo forma parte de un sistema de propaganda política.
Los audios señalan un apoyo internacional al correísmo
En los audios del caso Ligados queda de manifiesto que Podemos, Iglesias y Celag-Data, Alfredo Serrano Mancilla, el Grupo de Puebla y toda la “internacional progresista” ejercen una influencia internacional, que sirve para explicar por qué cuestionan los resultados del Consejo Nacional Electoral, pero avalan la elección de Nicolás Maduro, cuyo CNE sigue sin presentar las actas ocho meses después.
Uno de los 344 archivos de voz, obtenidos a través de la orden de la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia, y extraído del celular de Augusto Verduga aborda justamente este tema. La conversación tiene como fecha el 16 de diciembre de 2023. Los interlocutores son Abraham Verduga, su hermano Augusto Verduga, el comunicador Julián Garrido y la asambleísta electa Ana Belén Yela, hija de la exministra de Obras Públicas, prófuga de la justicia y refugiada en Venezuela, María de los Ángeles Duarte.
El contexto del diálogo es la virtual candidatura de Augusto Verduga, entonces consejero de Participación Ciudadana, una institución que en teoría se integra por ciudadanos que no hacen política partidista.
Abraham Verduga le cuenta que el expresidente prófugo, Rafael Correa, le expresó su interés por Augusto, incluso por sobre Luisa González, a quien consideraba una mala candidata o un títere.
Envueltos en esa ilusión o en la posibilidad de tomar “el cielo por asalto” hasta conseguir su espacio de poder, los jóvenes hablaban con total descortesía en contra de Luisa. La critican por su falta de formación ideológica y la comparaban con Augusto Verduga, el “candidato natural de la internacional progresista”.
“Podemos va a estar metido de cabeza a apoyar esa candidatura”, le asegura Abraham Verduga a su hermano. Al mismo tiempo que le dice que cuentan con Celag-Data, Alfredo Serrano Mancilla, y su “think tank potente”.
En otras partes de la conversación, Abraham Verduga le dice a su hermano que si es candidato a la Presidencia compartirá espacios de reflexión con Iglesias o con Íñigo Érrejón, exdiputado de Más Madrid, que dimitió recientemente tras acusaciones de violencia sexual; y antiguo militante de Podemos.
Algo que, a su criterio, no podría hacerlo Luisa. “En cambio tú eres, el día de mañana te invita a Pablo Iglesias, porque va a pasar, eso también es para que te entusiasmes o Errejón, para que te entusiasmes más y tengas sueños húmedos. Vas a tener ese tipo de coloquios con estos personajes y te van ayudar. Te van a impulsar. Eres un candidato enfilado, insisto, en esa tribu de gente progresista que piensa a nivel global”.
Los deseos de los militantes del colectivo La Kolmena, no resultaron según sus planes. Correa prefirió a Luisa González, y para tomar su decisión Alfredo Serrano tuvo un papel importante con un estudio de los perfiles de los posibles candidatos que hizo.
Todo el apoyo que desearon para Verduga cayó en Luisa. A favor de ella se han pronunciado figuras de Podemos como Iglesias, Irene Montero, Pablo Echenique, Juan Carlos Monedero, y de otros partidos que defienden el wokismo como Yolanda Díaz. A los españoles se unen Nicolás Maduro, Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum, etc.
¿Qué es el caso Ligados?
El caso Ligados es una investigación que impulsa la Fiscalía General e involucra a exconsejeros y una consejera en funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS): Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, y Nicole Bonifaz. La Fiscalía presentó cargos contra ellos, el pasado 15 de marzo, por presunta asociación ilícita, pues se habrían organizado para colocar a funcionarios afines al correísmo en altos cargos que debían ser electos por concursos públicos y por comisiones ciudadanas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada