
Pachakutik y Trump agitan el ambiente, pero no el tablero: ¿qué impacto tendrán?
Aunque relevantes, ambos hechos no serán determinantes para las campañas de Daniel Noboa y Luisa González
Aunque el acuerdo entre el correísmo y Pachakutik, así como la foto de los presidentes Daniel Noboa y Donald Trump en un evento social, han agitado el ambiente político, analistas consultados por EXPRESO señalan que ninguno de estos hechos tendrá un impacto determinante en el tablero electoral de la segunda vuelta.
El 30 de marzo de 2025, tras varias semanas de expectativa en torno a la decisión del movimiento indígena, la Revolución Ciudadana y Pachakutik, junto a RETO y el Partido Socialista Ecuatoriano, firmaron un acuerdo que selló el apoyo a la candidatura de Luisa González.
A la par, en Estados Unidos, el presidente y candidato Daniel Noboa se tomaba una foto con su homólogo estadounidense Donald Trump en su residencia de Palm Beach, Florida. Hasta el momento, Cancillería ni la Secretaría de Comunicación de la Presidencia han dado detalles sobre el encuentro entre mandatarios.

Son actos claves, pero no determinantes
Pese a que ambos hechos son relevantes, el politólogo y director de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UIDE, Arturo Moscoso, sostiene que no serán determinantes de cara a la segunda vuelta electoral del domingo 13 de abril. Sin embargo, aclara que sí tendrán un impacto en ambas candidaturas.
Por ejemplo, señala que la falta de claridad sobre quiénes respaldan el acuerdo con Pachakutik ya representa un golpe directo: “El hecho de que se esté cuestionando el acuerdo ya tiene un impacto negativo en González”, dice y recuerda que, además, los votos de Leonidas Iza no son endosables.
En esa misma línea, el docente y estratega en comunicación, Andrés Jaramillo, sostiene que capitalizar el interés que generó la foto de Noboa con Trump dependerá de que esta se traduzca en resultados concretos y no quede como “una anécdota más”. No obstante, Jaramillo observa que el correísmo tiene una oportunidad más clara: “El acuerdo tiene mayor impacto en el devenir electoral, sobre todo en la Sierra Centro, donde un grupo importante de electores ha comprometido su apoyo a Luisa González”.

Otros factores influenciarán el voto hacia Noboa o González
Por las consideraciones de Moscoso y Jaramillo, el director de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UTPL, Santiago Pérez, ratifica que estos hechos pueden influir en el voto, dependiendo de cómo avance la campaña electoral. “Ambos actos tienen el potencial real de modificar el tablero”, comenta, y señala que hay otros factores a considerar, como la fragmentación dentro del movimiento indígena y los rechazos que pudo generar el encuentro entre Daniel Noboa y Donald Trump.
Todos coinciden en que también será clave observar cómo se desarrolla el resto de la campaña electoral, que arrancó el 23 de marzo con el debate presidencial y culminará el 10 de abril. Según destacan, las narrativas que se construyan serán determinantes para el éxito de Noboa o González en la búsqueda de la Presidencia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!