¿Un papa africano o asiático? Los candidatos más probables para suceder al papa
¿El próximo papa será africano o asiático? Hay nuevos caminos para un líder de continentes no europeos
Desde la elección de Jorge Mario Bergoglio como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, el pontificado de Francisco ha marcado un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. El primer papa latinoamericano, después de la figura de Juan Pablo II, originario de Polonia, y el alemán Benedicto XVI, ha tenido un enfoque reformista, cercano y comprometido con las periferias del mundo. Sin embargo, su legado, tanto de avances como de controversias, plantea una cuestión crucial sobre el futuro de la Iglesia: ¿será el próximo papa africano o asiático?
Francisco, un papa con un mensaje global
En más de una década de pontificado, Francisco ha enfatizado su deseo de transformar la Iglesia en una institución más accesible y cercana a la realidad del mundo contemporáneo. Para Onésimo Díaz, historiador y subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá, el papa ha llevado a cabo una “limpia” dentro de la institución, implementando reformas estructurales que se han traducido en la eliminación de prácticas corruptas en el Vaticano, aunque este proceso sigue siendo lento.
Estas reformas, que han sido bien recibidas por sectores progresistas, también han generado desacuerdos dentro de la Iglesia. “Muchos colegas de izquierdas y progresistas aplaudieron las primeras medidas del papa, pero con el paso del tiempo, algunos se han desconcertado y protestado”, señala Díaz, subrayando que no todos comparten la misma visión de cambio.
Pero, tal vez, la apuesta más ambiciosa de Francisco ha sido su esfuerzo por humanizar la Iglesia y acercarla a temas relevantes, como la migración, los derechos de la comunidad LGTBQ+, el papel de la mujer en la institución y, especialmente, su vínculo con los jóvenes, sectores que históricamente han estado más distantes de la institución.
Te invitamos a leer | La historia del papa Francisco: De Jorge Mario Bergoglio al líder de la Iglesia
¿Un papa africano o asiático? El futuro de la Iglesia está en el aire
Una de las modificaciones más significativas en el pontificado de Francisco ha sido la transformación del Colegio Cardenalicio. Con un número creciente de cardenales de África, Asia y América, la posibilidad de un papa proveniente de alguno de estos continentes parece cada vez más tangible. Hoy, el Colegio cuenta con 252 cardenales, de los cuales 138 tienen derecho a voto en el cónclave que elegirá al próximo papa.
Para algunos, como el sociólogo y experto en temas religiosos, Pardo Manrique, la Iglesia se está abriendo a una transformación natural: “En una sociedad globalizada, todos somos vecinos. El papa podría ser de cualquier lugar del mundo, y ahora esa posibilidad se ve más palpable que nunca”.
Esta idea es respaldada por el teólogo Ángel Cordovilla, quien asegura que “Europa ha dejado de ser el centro. Francisco ha renovado dos tercios del cónclave y la mayoría de los cardenales proceden de ámbitos no europeos. Hay casi un 75% de probabilidades de que el próximo papa sea asiático, africano o americano”.
¿Es África la opción más probable?
Aunque la tendencia hacia una mayor representación global dentro del Colegio Cardenalicio abre la puerta a un papa de continentes menos tradicionales, no todos los expertos coinciden en que África sea el próximo destino papal. Según el teólogo Julio Martínez Martínez, “por la situación actual de la Iglesia en África, no es tan fácil que un cardenal africano se convierta en papa, aunque sí podría ser asiático o incluso americano”.
Sin embargo, Onésimo Díaz tiene una visión más audaz: “En el siglo XXI seguramente veremos un papa negro. Es probable que suceda y lo podamos ver. La Iglesia no puede ser ajena a la realidad del mundo”.
¿Qué rumbo tomará la Iglesia?
Con el papa Francisco cerca de su despedida, la elección de su sucesor será clave para determinar la dirección futura de la Iglesia. Si bien la mayoría de los cardenales han sido nombrados por Francisco, lo que sugeriría una continuidad en sus reformas, la historia ha demostrado que los cónclaves son impredecibles.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!