
La papeleta presidencial registra dos bajas para las elecciones de 2021
El binomio propuesto por Libertad es Pueblo no superó los filtros del Consejo Nacional Electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha inadmitido hasta este 17 de octubre de 2020 las solicitudes de inscripción de binomio presidencial de dos organizaciones políticas, por incumplir con requisitos establecidos en las leyes electorales.
La noche de ayer el pleno del organismo electoral descartó las candidaturas de Juan Carlos Machuca y Cristóbal Luna Almeida, que era la propuesta por el Movimiento Libertad es Pueblo, que es liderado por Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno.
Fue él precisamente el dirigente quien retiró el respaldo a Esteban Quirola, que fue designado precandidato a la presidencia en las primarias de esta organización política que al final optó por la inscripción de Machuca, que era el precandidato a la vicepresidencia, para que postule a la presidencia.
Ese enredo al final pasó factura. En el informe de las áreas técnicas electorales se establece que la “conflictividad” al interior de Libertad es Pueblo no se resolvió en las instancias y tiempos establecidos por la ley y que la pugna dentro del proceso de inscripción de candidaturas no le correspondía resolver al CNE.
IMPORTANTE | Conoce el estado del proceso de inscripción de las organizaciones políticas y alianzas nacionales que presentaron documentación referente a candidaturas de binomios presidenciales #Elecciones2021Ec. pic.twitter.com/8Qa5tl2hAo
— cnegobec (@cnegobec) October 17, 2020
La presidenta Diana Atamaint señaló que pese a que se dio el tiempo legal para que este movimiento subsane las falencias que tenía esta candidatura, no se lo hizo, por lo que el único camino que quedaba era la inadmisión.
Libertad es Pueblo se sumó a Podemos que el 4 de octubre pasado también fue inadmitido de inscribir al binomio Paúl Carrasco y Frank Vargas Anda.
Según el CNE, el motivo es que en septiembre pasado dejó sin efecto la inscripción de la personería jurídica de Podemos, por recomendación de la Contraloría, por lo que “la solicitud no puede ser aceptada ni procesada”.
En la orilla contraria se ubicó el binomio de SUMA conformado por Guillermo Celi y Verónica Sevilla que fue calificado por el pleno. Sin embargo, se podrían presentar en 48 horas objeciones a la decisión del CNE. Si estas no se producen, la candidatura quedará en firme.
El ente electoral también calificó las listas para parlamentarios andinos del Movimiento CREO, Sociedad Patriótica y Unidad Popular.