
Participación: cuatro años de turbulencias, pero el mismo poder
Analistas consideran que el organismo padece exceso de atribuciones. Grupos políticos y de poder ejercerían presiones que afectan su funcionamiento
Ni los concursos ni la elección popular han sido solución. Aunque fue creado bajo la premisa de que daría mayor institucionalidad a la estructura estatal, el propio Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es una muestra de la inestabilidad que atraviesan las instituciones del país.
El Consejo es apetecido por todos los sectores de poder en el que se incluyen partidos políticos, el propio gobierno, como ocurrió la década pasada, y organizaciones sociales
En algo más de dos años esta entidad ha tenido cinco formaciones distintas. Tras la terminación del periodo transitorio, liderado por Julio César Trujillo (+) y el inicio de la conformación del CPCCS a través de elección popular, para darle legitimidad, el organismo ha experimentado más de un problema.
Cuando hay cuerpos colegiados siempre habrá este tipo de problemas. Mientras unos reman hacia el norte otros reman hacia el sur. Esos desafueros nos perjudican como institución
Con la censura y destitución en la Asamblea Nacional la noche del martes de Christian Cruz, esta entidad ya lleva dos presidentes cesados en funciones a través de juicios políticos. Antes fue José Carlos Tuárez, quien ahora afronta procesos legales. Junto a él fueron destituidos Rosa Chalá, Walter Gómez y Victoria Desintonio.

Empieza el movimiento de nombres en el Consejo de Participación tras la censura y destitución de Christian Cruz
Leer másLo que mal empieza, tiende a terminar mal. El Consejo fue creado por el anterior gobierno con el objetivo de acaparar algo que le corresponde a la ciudadanía, como la participación
Para el exsecretario del CPCCS de transición, Darwin Seraquive, las razones por la que este organismo no ha podido cumplir con su objetivo están a la vista: “por un lado se le dieron demasiados poderes y atribuciones que ya tenían otras entidades y eso lleva al segundo problema que es la cantidad de intereses políticos que hay detrás del Consejo”, le dijo a EXPRESO.
Dentro del organismo se reconoce que hay problemas de legitimidad. La vicepresidenta Sofía Almeida, que asumirá la presidencia del CPCCS, dijo ayer que por actitudes como las de Cruz “se ha herido profundamente a la institución”. Sin embargo, cree que ese no es suficiente motivo para que la Asamblea apruebe la reforma parcial a la Constitución que sugiere la eliminación del CPCCS.
La Asamblea notifica la destitución de Cruz
La tarde de ayer la Asamblea Nacional notificó al CPCCS la censura y destitución de Christian Cruz como consejero y presidente del organismo.
Una vez que llegó el documento, la sucesión se produjo de forma automática y la vicepresidenta Sofía Almeida asumió la presidencia. En la tarde se convocó a una sesión en la que se conoció la notificación del Legislativo.
Almeida decidió suspender la sesión para que en la reanudación se elija al nuevo vicepresidente.