Premium

Verónica Abad
Verónica Abad fue suspendida por el TCE por dos años los derechos políticos.Expreso

¿Qué pasará con Verónica Abad tras la suspensión de sus derechos políticos?

Abad aún tiene la posibilidad de apelar. Te explicamos los posibles escenarios para la vicepresidenta

El juez electoral Guillermo Ortega Caicedo resolvió suspender por dos años los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad Rojas, tras determinar que incurrió en violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. La decisión se basa en el artículo 279 del Código de la Democracia y responde a una denuncia presentada por Sommerfeld, quien acusó a Abad de agresiones en el ámbito político.

VERONICA ABAD VICEPRESIDENCIA

Verónica Abad tiene un pie fuera de la Vicepresidencia, ¿por qué?

Leer más

Además de la suspensión, Abad deberá pagar una multa equivalente a 30 salarios básicos unificados y ofrecer disculpas públicas en un diario de amplia circulación dentro de los 30 días posteriores a la ejecutoria de la sentencia. También se le otorga un plazo de tres meses para cancelar la sanción económica en la cuenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo advertencia de cobro coactivo en caso de incumplimiento.

¿Puede seguir en el cargo?

Aunque la sentencia la inhabilita para ejercer cargos de elección popular, el fallo es de primera instancia, lo que significa que Abad aún tiene la posibilidad de apelar. De hacerlo, la ejecución de la sanción podría quedar suspendida hasta que se resuelva en una instancia superior. Sin embargo, esta medida no le devuelve automáticamente su capacidad de ejercer funciones políticas mientras el proceso sigue en curso.

¿Se aproxima su salida definitiva de la Vicepresidencia?

Desde diciembre de 2024, Abad ha estado en una situación de ausencia temporal, luego de que el presidente Daniel Noboa la asignara como consejera económica en la Embajada de Ecuador en Turquía. Sin embargo, la vicepresidenta no ha asumido ese rol y ha permanecido en el país, lo que ha generado tensiones con el Ejecutivo.

De acuerdo con la Constitución, si la ausencia temporal de un vicepresidente se extiende por más de tres meses, esta puede ser considerada como una ausencia definitiva. En ese caso, la Asamblea Nacional debe declararla como tal y el presidente Noboa tendría que presentar una terna para designar a su reemplazo.

VERONICA ABAD VICEPRESIDENCIA

Verónica Abad tiene un pie fuera de la Vicepresidencia, ¿por qué?

Leer más

¿La Asamblea Nacional puede sostener a Abad en el cargo?

Para que se concrete su salida definitiva, el Pleno de la Asamblea Nacional debe verificar la cesación del cargo. Sin embargo, esto podría convertirse en un obstáculo para el Ejecutivo, ya que algunas bancadas han expresado su respaldo a Abad. Si la Asamblea no reconoce su ausencia definitiva, la vicepresidenta podría intentar mantenerse en el cargo a pesar de la sanción del TCE.

Entonces, el futuro de Verónica Abad depende de varios factores: su decisión de apelar la suspensión de sus derechos políticos, la postura de la Asamblea Nacional y su eventual cumplimiento o no de las funciones asignadas en Turquía.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ