petróleo ITT
Raymond Kohut, exejecutivo de Gunvor, pagó sobornos a funcionarios de Petroecuador y de los ministerio de Finanzas y Energía, en las proventas petroleras .Ángelo Chamba / Expreso

Petroecuador: Procuraduría dice que el acuerdo con Gunvor excluye a Raymond Kohut

Un involucrado en la trama de corrupción de la preventa petrolera debe definir si insiste con el juicio abreviado

La Procuraduría General del Estado aclaró la situación del exejecutivo de Gunvor, Raymond Kohut, quien está procesado por cohecho en el caso Petroecuador-Nilsen Arias o también conocido como caso Alianza-Petroecuador.

Caso Nilsen Arias, Vitol, Oman

Caso Nilsen Arias: millonaria reparación motiva un análisis

Leer más

A través de un comunicado, la Procuraduría informó que este 17 de febrero 2025 mantuvo una reunión con la fiscal del caso, Ivonne Proaño "con la finalidad de que se verifique que no existe ningún acuerdo judicial o extrajudicial -celebrado en territorio nacional o extranjero- que excluya la obligación de Raymond Kohut, ejecutivo de la multinacional Gunvor, de pagar la indemnización al Estado ecuatoriano derivada de su participación en el delito de cohecho".

Con esta aclaración, Kohut debe ahora resolver su situación penal. El 3 de febrero pasado, él pidió un procedimiento abreviado al juez que dirige su causa con el fin de lograr una sentencia reducida.

Sin embargo, sus abogados y la Fiscalía no lograron acordar el monto de la reparación integral al Estado. Por lo que la audiencia no se ha podido dar y, con la aclaración de Procuraduría, Kohut tiene dos caminos, aceptar el procedimiento abreviado o ir a juicio en un procedimiento regular.

La controversia surgió porque en 2024, Gunvor acordó pagar una reparación a Ecuador de 93,6 millones de dólares luego de que en Estados Unidos, la multinacional que comercia materias primas, como petróleo, gas natural, metales y biocombustibles, se declarara culpable de sobornar a funcionarios ecuatorianos del Ministerio de Energía y de Petroecuador, entre 2012 y 2020.

Antonio Pere, enrique pere y javier aguilar

Funcionario que sobornó a Nilsen Arias se enfrenta a 40 años de cárcel

Leer más

¿Cómo se dieron los sobornos?

En Estados Unidos, la empresa fue condenada a pagar 661 millones de dólares; cuyo monto deja ver la magnitud de las ganancias que esta compañía logró a través de los procesos de preventa de petróleo que Ecuador a través de una política estatal impulsada en el gobierno de Rafael Correa. 

El entonces presidente había prometido eliminar a los intermediarios de las ventas de petróleo de Ecuador, como Trafigura, Gunvor y Vitol. Sin embargo, estas empresas eludieron la prohibción a traves de usar a las empresas Petrochina, Unipec y Petrotailandia como fachada, ya que Ecuador daba contratos directos y sin concurso, aunque en realidad fueron préstamos millonarios con barriles de petróleo como compromiso.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ