COMISION JUSTICIA CASO PETRONOBOA
Los funcionarios convocados por la mesa de Justicia se excusaron.TOMADO DE LA ASAMBLEA

Petronoboa habría vendido millones de galones de diésel, pese a haber recibido 90 mil

Según el denunciante del caso, Pedro Granja, hay dos millones de galones de diésel que se debe explicar su procedencia

Están en la mira. La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional trató este 25 de febrero de 2025 la denuncia realizada por el excandidato presidencial Pedro Granja sobre el presunto comercio irregular de combustible por parte de la empresa Petronoboa S.A.S.

Por pedido del asambleísta correísta, Leonardo Berrezueta, la mesa de Justicia convocó a Granja, a Inés Manzano, ministra de Energía; a Guillermo Vinueza, director (e) de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos; a Diego Cofre, coordinador jurídico de la Agencia de Regulación y Control  de Hidrocarburos; a José Julio Neira, secretario de Integridad Pública; y a Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI).

No obstante, los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, el secretario Neira y el director Larco presentado un oficio de excusa. En el caso de la ministra Manzano, según comentó el presidente de la mesa, Fernando Cedeño, no había confirmado su participación.

Daniel Noboa
El caso de Petronoboa involucra a Santiago Noboa Azín, hermano del presidente de la República, Daniel Noboa.Presidencia De Ecuador

El correísmo habla de un supuesto tráfico de influencias

La sesión de la mesa legislativa arrancó con la intervención del asambleísta Berrezueta. Sostuvo que la empresa Petronoboa S.A.S. fue constituida por Santiago Noboa el 11 de diciembre de 2023, tan solo 18 días después de que su hermano, Daniel Noboa, asuma la Presidencia de la República.

Le puede interesar: Caso Triple A: Fiscalía dice que Copedesa no registra pagos por despachar combustible

Corpedesa Estación Zambrano

Caso Triple A: las altas ventas de diésel en la frontera, en la mira

Leer más

Para enero de 2024, según continúo Berrezueta, Petronoboa hizo un aumento su capital de dos mil dólares mediante la compra por más de dos millones de dólares de la gasolinera Rio Verde, ubicada en la vía El Triunfo - Guayaquil. Esta estación distribuye combustible subsidiado para automotores y sin subsidio, para  el segmento industrial.

Aunque Petronoboa fue constituida con el objeto de comercializar combustible al por menor, para febrero de 2024, señala Berrezueta, la empresa del hermano del presidente cambió su giro de negocio para también distribuir el combustible.

Le puede interesar: Caso Triple A: ¿Qué tiene Fiscalía para mantener la investigación a Aquiles Álvarez?

Luego, el 12 de marzo de 2024, destacó Berrezueta, la comercializadora Servioil presentó una solicitud de operación y registro a la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos para que la gasolinera Rio Verde pueda ser su distribuidora.

"Un trámite que normalmente demora seis meses o un año fue aprobado en menos de 24 horas", cuestionó Berrezueta y lamentó que los representantes de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos no hayan asistido para explicar el por qué la celeridad en este trámite.

Para finales de marzo de 2024, sigue Berrezueta, Santiago Noboa renunció a la presidencia de Petronoboa y la asumió Rosalía López Sarmiento. Luego, en mayo de 2024, la empresa realizo un nuevo aumento de capital por más de un millón de dólares y consta, en su totalidad, a nombre del hermano del presidente de la República.

La formalización de la denuncia en este caso fue realizada por Franklin Erreyes.
La Comisión de Justicia cuestionó que la Fiscalía no investigue el caso de Petronoboa, así como lo ha hecho con el caso Triple A, que salpica a Aquiles Álvarez.X: @aquilesalvarez

Petronoboa distribuye más combustible de lo que recibe, denuncia Pedro Granja

Por otra parte, el jurista y excandidato a la Presidencia, Pedro Granja, complementó la intervención   de Berrezueta recordando que, desde 2023, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos ha limitado los cupos de compra de combustible a Petroecuador.

Las gasolineras del sector de El Triunfo, en promedio, compraron más de 300 mil galones de diésel a Petroecuador. Sin embargo, la empresa Petronoboa, a través de la estación Rio Verde, mantuvo una facturación por cerca de 4 millones de galones de diésel.

"¿Qué preferencia tiene Petronoboa para que el cupo automotriz sea mayor que otros?", cuestionó Granja y precisó que la estación Rio Verde apenas tiene la capacidad instalada para 10 mil galones y que, según registros, Petroecuador apenas le había despachado 90 mil galones.

La diferencia de más de dos millones de galones de diésel es un tema que, según continuó Granja, debe ser respondida por las autoridades ausentes. "¿De dónde los sacaron (el resto de galones)?", acotó y sostuvo que las irregularidades siguen.

Por ejemplo, acotó que una vez que hizo pública su denuncia contra Petronoboa en Fiscalía, "se anularon más de 6.800 facturas por el Servicio de Rentas Internas". Mismas que, según dijo ante la comisión, las tiene respaldadas.

Pedro Granja aprovechó también para cuestionar el tratamiento de este caso por parte de las autoridades: "¿con qué moral persiguen a (Aquiles) Álvarez cuando no preceden con un tema relacionado con personas vinculadas con el poder?".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!