
Plantón ciudadano exigió paz y trabajo coordinado entre las instituciones públicas
Los colectivos entregaron un manifiesto con sus peticiones a la Asamblea Nacional
Este 28 de marzo de 2023, varios colectivos ciudadanos de diferentes urbes del país se dieron cita para realizar un plantón para exigir acciones que mitiguen el aumento de muertes violentas, secuestros y extorsiones. Asimismo, presentaron un manifiesto a la Asamblea Nacional exigiendo paz y cooperación entre las las funciones Ejecutiva y Judicial.
El plantón fue convocado para las 16:30 en cinco ciudades del país. En Quito, la convocatoria era en los exteriores de la Asamblea Nacional; en Galápagos, en el malecón de San Cristóbal y Puerto Ayora; mientras que en Guayaquil, Cuenca y Riobamba, la concentración fue en los exteriores de sus respectivas Gobernaciones.
El primer paso ya está dado. Hicimos llegar el manifiesto ciudadano a la Asamblea Nacional. En la tarde será en las Gobernaciones. HOY SE NOS TIENE QUE ESCUCHAR.
— Jazmin Cristina 💛💙♥️ (@jazharb) March 28, 2023
NUESTRA CITA ES A LAS 4:30PM
📍Quito: Asamblea Nacional
📍Cuenca: Gobernación Azuay
📍 GYE: Gobernación Guayas pic.twitter.com/pXmIcmsRqs
“Somos un grupo de personas que queremos paz, que no haya asaltos. Esperamos que se una todo Guayaquil y que ya pare todo esto”, manifestó una de las asistentes al plantón convocado en los exteriores de la Gobernación del Guayas, quien se encontraba acompañada de una decena de personas con vestimenta blanca y banderas del Ecuador que exigían seguridad en el país.
Por otro lado, el manifiesto entregado a la Asamblea Nacional señala que “cumplimos con nuestra obligación de ciudadanos señalada en el artículo 83, numeral 7”. Este hace referencia a que “son obligaciones y responsabilidades de los ecuatorianos, promover el bien común y anteponer el interés general al interés individual conforme al buen vivir”. Asimismo, el colectivo ciudadano hizo peticiones específicas a las funciones Ejecutiva y Legislativa.
“cumplimos con nuestra obligación de ciudadanos señala en la Constitución de la República.
En el caso del Ejecutivo, los ciudadanos piden que “el Gobierno satisfaga de manera urgente las demandas económicas que requiera la fuerza pública, la Función Judicial, la Fiscalía y el régimen penitenciario”. Asimismo, solicitan el incremento del presupuesto para estas entidades, para la adquisición de armamento, equipos de comunicación, movilización y tareas operativas de las fuerzas del orden para que “defiendan con eficiencia y decisión”.
Por otro lado, en su manifiesto los ciudadanos le exigieron a la Función Legislativa la promulgación de reformas urgentes de leyes que “endurezcan sanciones ante el accionar delincuencial y permitan al Estado garantizar nuestra seguridad”.
Entre las normativas que mencionaron están “aquellas que amparen a policías y militares a darles seguridad jurídica”. También la “aprobación de reformas constitucionales y legales que permitan a las Fuerzas Armadas contribuir con la Policía Nacional en la seguridad ciudadana”. También extendieron una petición a la justicia para “una reestructuración total con veedores internacionales”.