Viviana Veloz convocó a la sesión virtual del Pleno de la Asamblea, para analizar la concesión del campo Sacha.
Viviana Veloz convocó a la sesión virtual del Pleno de la Asamblea, para analizar la concesión del campo Sacha.Foto: Flickr Asamblea Nacional

El Pleno de la Asamblea analizará la concesión del campo Sacha

Viviana Veloz convocó a la sesión el sábado, para resolver sobre la autorización del Gobierno que adjudica el campo petrolero

La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, convocó al Pleno a la sesión del sábado 15 de febrero de 2025 para analizar "la conveniencia al interés nacional" del acuerdo que firmó el Gobierno para autorizar la concesión del campo Sacha. 

(Te invitamos a leer: Gerente de Petroecuador se excusa de comparecencia por el campo Sacha)

Referencial Sacha 1

El Gobierno da el primer paso para delegar el campo petrolero Sacha a multinacional

Leer más

En la reunión, que se mantendrá de forma virtual desde las 16:50, los legisladores tienen previsto emitir una resolución respecto al acuerdo ministerial 040 del Ministerio de Energía y Minas, "mediante el cual autoriza la concesión del campo Sacha", dice la convocatoria. Este es el segundo punto a tratar en el orden del día.

El proceso de concesión que se inició con la firma del acuerdo de Energía, para entregarlo a empresas estatales internacionales o sus subsidiarias, ha sido cuestionado. Esto porque el campo Sacha, también conocido como Bloque 60, es uno de los principales activos petroleros del país.

Fiscalización llamó a ministros

La plenaria se desarrollará luego de que este viernes la Comisión de Fiscalización llamó a comparecer a las 17:30 a la ministra de Energía, Inés Manzano; al procurador, Juan Carlos Larrea; al exministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, y a la gerente de Petroecuador, para que "respondan a las graves denuncias" sobre el proceso de concesión de Sacha.

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de Energía y el Petróleo (Antep) ha denunciado que la entrega de Sacha sería inconstitucional, pues un fallo de la Corte Constitucional en enero de 2023 prohibió una reforma a la Ley de Hidrocarburos que pretendía permitir la concesión del campo petrolero. Además, perjudicaría los intereses del país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!