Aquiles Álvarez
Al alcalde de Guayaquil, la Fiscalía lo investiga por presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de combustible.cortesía

Aquiles Álvarez sin prisión preventiva, pero sigue el proceso por el Caso Triple A

Un mes más durará la instrucción fiscal; luego de ello, se conocerá si el alcalde será o no llamado a juicio

El caso Triple A continua su proceso. La audiencia, celebrada el miércoles 9 de marzo, en el Complejo Judicial del Norte de Quito, vinculó a 10 personas naturales y una jurídica. Esto amplió la instrucción fiscal.

WhatsApp Image 2025-04-09 at 1.59.53 PM

Aquiles Álvarez rechaza su vinculación al caso Triple A y habla de show político

Leer más

César Eduardo García, abogado penalista y director del Colegio de Abogados del Guayas, señala que esto se da porque cuando existe una vinculación que implica ingresar, dentro del proceso penal, a más personas responsables de un delito, debido a la existencia de nuevos elementos de convicción, es de vital importancia garantizarles a estos nuevos procesados su derecho a la defensa. Por esto, ellos gozarán de 30 días para que puedan ejercer su derecho a la defensa.

Ante esto. La instrucción fiscal, que tiene un plazo de 90 días, más los 30 días añadidos por la vinculación de nuevos procesados, tendrá un plazo de 120 días. Tras el termino de esta audiencia, que se extendió hasta la madrugada del jueves 10 de abril, el juez Renán Andrade también resolvió que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y los demás procesados, deberán cumplir con medidas sustitutivas: uso del dispositivo electrónico (grillete), prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la justicia; negando, a su vez, la prisión preventiva que solicitó el fiscal Carlos Alarcón.

Los 10 procesados que fueron vinculados al caso Triple A son: Juan Carlos Arias Tapia, Juan Araujo Saldarriaga, María Gloria Salazar Solano, Marbella Ortiz González, Moisés Edgar Flores Torres, María Elisa Criollo Espadero, Aquiles David Álvarez Henríquez, Fausto Vinicio Vaca Gonzaga, Olga Ortega Loaiza y Raúl Zambrano Orellana.

LE INVITAMOS A LEER: González plantea gestores de paz: ¿alternativa viable o riesgo para la seguridad?

Parte del proceso judicial del caso Triple A.

Caso Triple A: Fiscal presentó cargos contra Aquiles Álvarez

Leer más

¿Qué pasará en estos 30 días?

El abogado García señala que, en este tiempo, el alcalde de Guayaquil, como los demás procesados, deberán presentar ante Fiscalía General del Estado los elementos de descargo necesarios para que, en aplicación del principio de objetividad, decida no continuar con el proceso en contra de ellos. Durante este tiempo, la Fiscalía seguirá actuando y solicitando elementos de convicción para fortalecer mucho más su caso, manifiesta.

Luego, al finalizar la etapa de instrucción fiscal, la Fiscalía decide continuar o no el proceso en contra del alcalde. Para esto, esta debe emitir un dictamen acusatorio, caso contrario formularía un dictamen abstentivo.

Con ese dictamen acusatorio, explica el abogado, se motiva a la Audiencia de Evaluación y Preparatoria de Juicio, donde el juez analizaría si la investigación de la Fiscalía ha sido bien llevada y si cuenta con suficientes elementos de convicción para ir a la etapa de juicio. Allí, un tribunal juzgaría al alcalde y los demás procesados si tienen o no responsabilidad penal sobre lo que la Fiscalía los ha acusado.

Pero si la Fiscalía emite un dictamen abstentivo, culminaría el proceso contra el alcalde y/o los procesados. Caso contrario, si emite el dictamen acusatorio, vendría la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, que puede durar de dos a tres meses. Es decir, en esta etapa se decide si los involucrados irían o no a juicio.

PODRÍA LEER TAMBIÉN: Marcela Aguiñaga pide a Roberto Luque atender el deterioro vial en Guayas

Aquiles Álvarez

Caso Triple A: Juez niega pedido de prisión preventiva contra Aquiles Álvarez

Leer más

¿Qué investiga la Fiscalía General del Estado?

La Fiscalía investiga un presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustible. Esto fue denunciado, el 12 de julio de 2024, por Franklin Erreyes, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

¿Qué tiempo podría durar este caso?

Para el abogado García, esto siempre va a depender de los plazos judiciales, porque existen procesos que toman años y otros que terminan en un mes. De acuerdo con su apreciación, “este caso sí se está moviendo de una forma ágil, pero no tanto como los casos Metástasis y Purga”.

Sin embargo, subraya, que se debe tener en cuenta cómo el alcalde ha realizado múltiples solicitudes de diferimiento de audiencias, con causas que giran en torno a la situación de sus abogados, por lo que “si él continúa solicitando diferimientos por causas directas de la situación de sus abogados, entonces va a demorar la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio mucho más tiempo”. No obstante, Todo va a depender de cómo se comporten las partes a la hora de litigar, sentencia.

LEA TAMBIÉN: Este es el “nuevo” buque de guerra que llegará Ecuador: viene de Corea del Sur

Aquiles Álvarez

Caso Triple A: ¿Aquiles Álvarez usará grillete electrónico? Esto dispuso el juez

Leer más

¿Qué ha dicho el alcalde de Guayaquil?

Por su parte, Aquiles Álvarez ha calificado el proceso como "totalmente dedicado y armado por campaña electoral". A su criterio, “instalaron (la) audiencia violentando el derecho a la defensa, sin abogado, pero aquí estamos”.

Además, afirmó que “enfrentaremos cualquier situación mal armada por parte de la justicia ecuatoriana. (Es) Una pena que el fiscal y el juez se presten para este tipo de teatro, este caso debe archivarse”.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!