Asamblea Nacional
con 101 votos se aprobó la resolución para garantizar la continuidad de atención a pacientes derivados de la Seguridad Social en Solca.Cortesía

Solca: Asamblea aprueba resolución para exigir al Gobierno el pago de la deuda

La resolución exhorta al IESS a cumplir con sus obligaciones de pago de manera inmediata con Solca y dializadoras

No hay tiempo para esperar. La Asamblea Nacional aprobó este 27 de junio con 101 votos a afirmativos una resolución para garantizar la continuidad de atención a pacientes derivados de la Seguridad Social en el Centro de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Paliación de Cáncer ´Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca), dializadoras y demás prestadores de servicios de salud.

SOLCA

SOLCA Guayaquil suspende la atención a los nuevos pacientes derivados del IESS

Leer más

La moción aprobada, presentada por el asambleísta socialcristiano Vicente Taino, estipula en su artículo uno priorizar la asignación de recursos para la atención oncológica, dializadoras y demás prestadoras de servicios de salud, y fortalecer la gestión de servicios médicos en beneficio de los pacientes más vulnerables, garantizando la permanencia y continuidad en un tratamiento oncológico.

En su artículo dos, la Asamblea también exhorta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cumplir  con sus obligaciones de pago con Solca y dializadoras de manera inmediata para garantizar la salud de pacientes con cáncer e insuficiencia renal.

La medida tuvo lugar en la Asamblea Nacional 48 horas después de que la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) Guayaquil anunciara la suspensión de la atención médica a nuevos pacientes derivados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La entidad justificó su decisión debido a la escasez de insumos médicos y a la "severa limitación de medicinas oncológicas", como consecuencia de la falta de pagos por parte del IESS.

Según el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña Hurtado, en lo que va del año, el IESS ha pagado 9,7 millones de dólares a Solca Guayaquil. Sin embargo, la deuda asciende a 100 millones de dólares.

Deuda con Solca - Eduardo Peña
Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS.Expreso

La Asamblea coincide en que hay que pagar las deudas pendientes con la Salud

La asambleísta correísta, Rosa Belén Mayorga, hizo un recuento de la situación crítica por la que atraviesa la salud en Ecuador. Enfatizó que la ciudadanía demanda atención en las calles y en las puertas de las casas de salud, y señaló que, como legisladores, están trasladando al Gobierno el reclamo popular de respuestas inmediatas, oportunas y justas.

Puedes leer: Assange: Su farsa ya queda en libertad

Por su parte, la legislador correísta, Gisella Garzón, detalló que la salud pública presenta deficiencias a nivel nacional. Muestra de aquello, la situación del Hospital de Calderón que, según visitas que Garzón realizó, presenta problemas en los ductos de ventilación, en la atención en emergencias y demás. Señaló que "negar la atención de salud es negar un derecho humano".

Dicho escenario es aún más critico en Los Ríos y Guayas, según la asambleísta Rominna Guerra, que detalló que esta se manifiesta en las manifestaciones de los pacientes con insuficiencia renal y cáncer que se ha volcado a las calles en señal de protesta: "Están rogando por un derecho".

Al final de el pronunciamiento de 13 asambleístas, Vicente Taino indicó que sumó los aportes del debate e insistió que las autoridades deben dar respuestas claras de cuándo, cómo y dónde van a pagar lo adeudado. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!