
Concurso para conformar banco de elegibles de jueces iniciará el 13 de mayo
La Judicatura requiere cubrir 586 vacantes de jueces a nivel nacional
La convocatoria sobre este proceso arrancará desde el 13 hasta el 31 de mayo de 2024, luego de que el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó anteriormente la resolución de inicio del concurso para conformar el banco de elegibles de la carrera judicial y jurisdiccional, a escala nacional.
La fase de postulación se cumplirá del 3 al 18 de junio de este año. La Judicatura prevé que todo el proceso, que tiene siete fases, finalice en enero de 2025.
(Lea también: Corte Constitucional declara inconstitucional el decreto de estado de excepción)
El Consejo de la Judicatura determinó 1.090 cupos para el curso de formación inicial. Este es un proceso de estricto cumplimiento para continuar con la conformación del banco de elegibles, pues se requiere cubrir 586 vacantes de jueces en todo el país, según la institución pública.
El vocal Merck Benavides dijo que la importancia de este banco de elegibles radica en que va a durar seis años. “Si dejamos bien estructurado esto, a lo mejor no alcanzamos a posesionarlos, pero es lo esencial para trabajar en bien de la justicia ecuatoriana”, agregó.
IMPORTANTE | El Pleno del @CJudicaturaEc destaca la importancia del Concurso para conformar los bancos de elegibles de la carrera judicial jurisdiccional a escala nacional, que arrancará el 13 de mayo de 2024. pic.twitter.com/kvKEAlCA6J
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) May 10, 2024
Con este proceso se seleccionará jueces para las instancias de:
- Cortes Provinciales
- Tribunales de lo Contencioso Administrativo
- Tribunales de lo Contencioso Tributario
- Tribunales Penales
- Unidades judiciales
Los requisitos que deben presentar y cumplir los interesados en el concurso son:
1. Cédula de ciudadanía.
2. Certificado de votación.
3. Certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
4. Certificado de cumplimiento de obligaciones tributarias otorgado por el Servicio de Rentas Internas.
5. Certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público emitido por el Ministerio de Trabajo, generado a la fecha de la postulación.
6. Documento de 500 a 1.000 caracteres en el cual se establezca la relación escrita motivada en la que detalle sus aspiraciones para ingresar al servicio judicial.
7. Declaración juramentada ante un notario público.
8. Suscribir el formulario de conflicto de intereses que será publicado en la página web institucional.
Los interesados deberán postular, dentro del calendario establecido, a través de la página web: www.funcionjudicial.gob.ec. La postulación no tiene costo.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO