
Consejera del CNE objeta aviso de Noboa sobre sus actividades de campaña política
El presidente Daniel Noboa no ha pedido licencia para realizar actos proselitistas a la Asamblea Nacional
El lunes 31 de marzo, Daniel Noboa Azín, candidato-presidente por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre qué días tiene planificado ausentarse de la Presidencia para realizar actividades proselitistas en torno a la campaña electoral de cara a la segunda vuelta presidencial. En una semana más, los ecuatorianos irán a las urnas, es decir el domingo 13 de abril.
En torno a esto, María Elena Nájera, consejera del CNE, ha sido la única que se ha pronunciado al respecto, pero sin que sus compañeros hasta la fecha también lo hagan. Noboa, según declaró la titular del organismo electoral, Diana Atamaint, informó que desde el domingo 30 de marzo hasta las 23:50 del 10 de abril, último día de campaña, haría actividades proselitistas.
Por lo que designó a la secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, Cynthia Gellibert Mora, mediante Decreto Ejecutivo 588 publicado el sábado 29 de marzo, como vicepresidenta, luego de que el Ministerio del Trabajo publicó el impedimento de ejercer cargo público a Verónica Abad Rojas. Esto, tras la sanción que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió en contra de Abad: pérdida de derechos de participación política por dos años y pagar una multa de $ 14.000, correspondiente a 30 salarios básicos.
¿Qué manifestó la consejera Nájera al respecto?
Sobre este y los oficios enviados por el primer mandatario el 26, 27, 28 y 30 de marzo, donde informa al CEN que realizará actividades proselitistas en su rol de candidato presidencial, Nájera respondió que los documentos entregados “carecen de legalidad, al no estar establecido en el marco jurídico electoral la posibilidad de hacer una simple “notificación”, como usted la denomina en lugar de solicitar a la Asamblea Nacional licencia sin remuneración de conformidad a lo establecido en el artículo 93 del Código de la Democracia”. En la primera vuelta electoral, el jefe de Estado y también candidato a la Presidencia tampoco solicitó licencia, solo informó al CNE.
LEA TAMBIÉN: Corte Constitucional avala prohibición del celular al momento de votar
En mi calidad de consejera nacional del @cnegobec les informo que he insistido, una vez más, sobre la obligación que tiene el Presidente de la República, de solicitar licencia para hacer campaña. En este sentido, reitero mi desacuerdo con la posición de los consejeros de mayoría. pic.twitter.com/zKmdkvX5J3
— Elena Nájera Moreira (@ElenaNajeraM) April 3, 2025
Este pronunciamiento fue emitido a través del oficio Nro. CNE-CENM-2025-0005-O. Además, subraya que “desde finales del año pasado, he venido exigiendo a la titular del CNE convocar al Pleno para pronunciarnos sobre la obligación de pedir licencia sin remuneración para hacer campaña electoral”. Según la funcionaria, la intención de este escrito es vigilar que se cumpla la Constitución y la ley para garantizar una contienda electoral en igualdad de condiciones.
¿Qué ha dicho la Asamblea Nacional al respecto?
Por otra parte, Nájera sostiene que no está relacionada con ninguna organización política. También, recalca que la Asamblea, el 28 y 31 de marzo, a través de un pronunciamiento público en sus cuentas oficiales de redes sociales, le conminó a cumplir con el mandato legal. En el comunicado, el Legislativo indicó que “la Asamblea es el único poder competente para otorgar licencia al mandatario”, esto en concordancia con el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Por lo que manifestaron que, hasta el 31 de marzo, la entidad no había recibido ni aprobado ninguna petición de licencia por parte del presidente de la República.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!