
Daniel Noboa señala a correístas de recibir "pagos directos" del Gobierno de Maduro
El candidato presidente criticó la posición de Luisa González respecto a la administración venezolana
El candidato presidente Daniel Noboa criticó a la aspirante a la primera magistratura del país por el correísmo, Luisa González, asegurando que, a pesar de los intentos por presentarla como una figura moderada y democrática, en el debate presidencial del domingo 23 de marzo mostró su verdadera postura.
Noboa señaló que la candidata expresó abiertamente su reconocimiento al régimen de Nicolás Maduro, lo que, según él, evidencia su afinidad con gobiernos autoritarios.
En sus declaraciones a Radio Centro, la mañana de este viernes 28, el mandatario ecuatoriano también afirmó que miembros del correísmo reciben “pagos directos, sueldos, asesorías y otros beneficios” del Gobierno de Nicolás Maduro.
Según Noboa, este tipo de relaciones económicas demuestra que el correísmo no actúa con independencia política, sino que responde a intereses de la administración venezolana.
El presidente también cuestionó las contradicciones de la candidata, quien, tras afirmar que reconocería a Maduro, intentó matizar su postura comparándola con la del presidente estadounidense Donald Trump.
"(González) Dijo que va a reconocer a Maduro pero va a ser como Trump. Trump no reconoce a Maduro, entonces ya hizo un champú ahí, se dio cuenta de la embarrada que había hecho después de decir sí, y trató de arreglarla, de que ella iba a ser como Trump. Al mismo tiempo, no hace sentido ser Trump y ser Maduro. Es lo opuesto", señaló Noboa.
Relaciones del Gobierno de Ecuador con líderes mundiales
Asimismo, el jefe de Estado rechazó las etiquetas de “derecha” o “ultraderecha” que, según él, el correísmo intenta imponer a su gobierno. "Si te encasillas en algo así solo el 45, 43 % del país puede votar por ti como punto máximo", expresó. Y explicó que su administración se define como de centro o incluso centroizquierda moderada.
Noboa destacó que su gobierno mantiene buenas relaciones con países de diversas tendencias ideológicas, mencionando a Canadá con el exprimer ministro Justin Trudeau, Estados Unidos con Joe Biden, Francia con Emmanuel Macron, España con Pedro Sánchez, Italia con Giorgia Meloni o Brasil con Luiz Inácio Lula da Silva.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!