Tito El Bambino
Tito El Bambino estuvo en el cierre de campaña de Daniel Noboa.Tomada de X

¿Qué dice la ley ecuatoriana sobre los artistas internacionales en campaña electoral?

El Código de la Democracia prohíbe a las organizaciones políticas realizar eventos con artistas internacionales

Durante los cierres de campaña en Ecuador, no solo los discursos políticos captan la atención, sino también los espectáculos musicales que acompañan estos eventos. Sin embargo, la participación de artistas internacionales en actividades proselitistas no está permitida por la normativa electoral ecuatoriana.

Daniel Noboa durante su cierre de campaña en Guayaquil, rodeado de banderas, simpatizantes y figuras de cartón que se volvieron ícono de su candidatura.

Daniel Noboa en su cierre de campaña: "Los ecuatorianos prefieren un país libre"

Leer más

El Código de la Democracia, en su artículo 330, establece de forma explícita que las organizaciones políticas tienen derecho a difundir sus postulaciones, pero no podrán “realizar eventos con artistas internacionales durante el período electoral”. Esta disposición busca evitar que la presencia de figuras extranjeras influya en la captación del voto, promoviendo una competencia equitativa entre candidaturas.

¿A quién aplica esta prohibición?

La norma no solo rige para partidos y movimientos políticos, sino también para instituciones públicas que puedan estar involucradas en actos proselitistas. Así lo explicó Daniel González, abogado especializado en derecho electoral, en entrevista con EXPRESO. “Efectivamente, está prohibido para las organizaciones políticas”, precisó el jurista, aclarando que la disposición está vigente y su cumplimiento puede ser fiscalizado.

¿Qué ocurre si se incumple la norma?

El artículo 374 del mismo Código detalla las sanciones aplicables en caso de que se compruebe una infracción. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) puede imponer sanciones que van desde:

  • 10 hasta 100 remuneraciones mensuales unificadas.
  • En casos más graves, la suspensión de la organización política por hasta 24 meses.

Estas disposiciones se aplican bajo la premisa de que todos los actores políticos deben respetar los límites legales durante el proceso electoral, evitando el uso de figuras internacionales como estrategia de campaña.

La discusión sobre esta norma se reactivó tras la presentación del cantante puertorriqueño Tito El Bambino en el cierre de campaña del candidato Daniel Noboa, en Guayaquil. Aunque aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial del TCE al respecto, el caso ha reavivado el debate sobre los límites y sanciones en tiempos electorales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ