
Gobierno de Noboa: con qué bloques legislativos podría pactar en la Asamblea
Las negociaciones para controlar la próxima Asamblea continúan a días de la posesión de los nuevos legisladores
Faltan apenas 23 días para que la nueva Asamblea se posesione. La conversaciones para definir quién controlará la primera sesión continúan. Pero, tras los resultados del balotaje del 13 de abril, ¿con quiénes puede establecer alianzas ADN?
(No te pierdas: El correísmo sufre su primera baja en la Asamblea a días de la primera sesión)
La nueva Asamblea será prácticamente ‘bipartidista’. ADNy Revolución Ciudadana tienen por sí solos, 132 asambleístas. Esto después de las elecciones generales de febrero de 2025.
Sin embargo, el movimiento del presidente reelecto Daniel Noboa ya ha confirmado acercamientos con al menos tres asambleístas independientes. Eso le permitiría ser primera minoría el 14 de mayo de 2025. Pero, tiene todo a su favor para establecer acuerdos con el resto de asambleístas que están ‘sueltos’.
Aunque si un acuerdo abierto para lograr mayoría, ADN ya puede contar con el apoyo del Partido Social Cristiano (PSC), al menos, en temas específicos.
El 14 de abril de 2025, un día después de las elecciones, el PSC emitió un comunicado en el que señaló: “es hora de darle al país tranquilidad y gobernabilidad para derrotar a la pobreza”. También señaló que la 6 y aliados, sin ninguna condición, apoyará como siempre, toda medida eficaz y solidaria que busque lograr ese objetivo.
¿Con quiénes puede establecer alianzas ADN?
Los votos de Pachakuitk son los más disputados. Por ejemplo, el asambleísta electo Esteban Torres ha mencionado que han existido conversaciones. Pero aún no hay nada confirmado alrededor de este tema.
EXPRESO conversó con la también asambleísta nacional electa Diana Jácome (ADN) el pasado 14 de abril. Al ser consultada sobre ese acercamiento con Pachakutik, Jácome señaló: “En el momento estamos enfocados en seguir adelante. Quienes comulguen con los mismos valores y principios de ADN siempre bienvenidos”.
Un voto suelto del correísmo
La Revolución Ciudadana tuvo su primera baja días después del balotaje. Se trata de la asambleísta reelecta Mónica Salazar. El pasado 15 de abril, mediante redes sociales, Salazar anunció su salida del correísmo. “Desde hace un tiempo ha sido difícil ser parte de la RC, ya que mis compañeros, o muchos de ellos, se han encargado de marginarme y boicotearme”, expresó Salazar en una misiva.
Aunque Salazar anunció que actuaría como independiente, todavía no se sabe con qué bando votará. Todo se podría definir en la primera sesión en la que, entre otras cosas, se elegirá a la nueva presidenta o presidente del legislativo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!