
Estudiantes rechazan presencia de asambleísta en debate sobre el aborto
Los estudiantes mostraron carteles con pronunciamientos de Torres en contra del aborto por violación.
En redes sociales trascendieron videos en los que estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito interrumpen un debate sobre la despenalización del aborto en el participaba el asambleísta Esteban Torres, del movimiento Tiempo de Cambio y el Partido Social Cristiano. En medio de gritos, el grupo de estudiantes exigía que el legislador, con una postura abiertamente en contra del aborto, abandonara el recinto académico.
Hoy tuve un interesante recibimiento en un foro al que fui invitado a participar sobre el #aborto.
— Esteban Torres Cobo (@etorrescobo) November 27, 2019
Querían que me fuera de la universidad pero el debate siguió, como debe ser en democracia.
Como insultos: taurino, gallero y fascista. Sin duda la guinda del pastel. pic.twitter.com/gbEKdeaUHG
El legislador publicó en su cuenta de Twitter los videos de rechazo en su contra a lo que comentó: "Reconozco que la universidad es el lugar propicio para la defensa de ideas, incluso con fuerza y vehemencia. Yo mismo fui presidente en mi tiempo de los estudiantes de la USFQ. El problema es que los gritos y la bulla evitan el debate y la discusión. Debatamos, no gritemos".
En los videos se observan a los estudiantes mostrando carteles, algunos de ellos con copias de tuits en los que el asambleísta manifiesta su abierto rechazo al aborto, cuya despenalización en el caso de violación espera un fallo de la Corte Constitucional. El presidente Lenín Moreno vetó las reformas al Código Integral Penal, entre ellas este polémico tema, y pidió un pronunciamiento del máximo órgano de interpretación de la Constitución en el país.
Varios usuarios de la red social manifestaron su postura a favor y en contra de la reacción de los estudiantes. Quienes los apoyan cuestionan la objetividad del legislador para debatir este tipo de temas, y quienes los rechazan defienden el derecho a la libertad de expresión que tiene el asambleísta y cualquier ciudadano de manifestar su forma de pensar.