Misión de Observadores de la Unión Europea
Observadores de la Unión Europea en el interior de una junta receptora del voto, el domingo 9 de febrero.X de Misión de Observación Electoral de la Unión Europea

Misión de la Unión Europea cuestiona denuncias de fraude de Noboa y González

Gabriel Mato, jefe de los observadores, sostiene no haber encontrado elementos que validen esas narrativas

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) presentó su declaración preliminar sobre las elecciones en Ecuador, destacando que fueron transparentes, bien organizadas y pacíficas, aunque con retos pendientes. 

Gabriel Mato, jefe de la misión, explicó que el equipo de 106 observadores recorrió 480 juntas receptoras del voto y pudo constatar que el proceso electoral se desarrolló con normalidad, pese al clima de violencia y polarización en el país.

(Te puede interesar: Daniel Noboa habló sobre posibles apagones en Ecuador en 2025: ¿Qué dijo?)

Uno de los temas que generó debate durante la campaña fue la decisión del presidente candidato Daniel Noboa de no solicitar licencia. Mato reconoció que esta acción fue controversial y suscitó preocupación.

"No podemos ignorar que la decisión del presidente, de no solicitar licencia a la que se refieren la Constitución y el Código de la Democracia, así como el solicitar ausencias temporales por fuerza mayor, ha generado un gran debate durante toda la campaña", dijo el jefe de la misión.

Mato también hizo hincapié en la falta de regulación efectiva en redes sociales para evitar la desinformación y garantizar la equidad en la publicidad política. Asimismo, señaló la necesidad de mayor transparencia en el financiamiento de las campañas, especialmente en las aportaciones privadas.

DANIEL NOBOA AZIN CANDIDATO

Entrevista Daniel Noboa hoy: Las respuestas más polémicas del presidente candidato

Leer más

Observadores de la Unión Europea desestiman señalamientos de fraude

Gabriel Mato expresó su preocupación por la propagación de narrativas de fraude electoral, inicialmente impulsadas por Luisa González, de la Revolución Ciudadana y que, en las últimas horas, también han sido replicadas por el presidente candidato Daniel Noboa.

"Yo puedo decir claramente que nosotros no hemos observado ningún elemento objetivo que avale esta acusación, o al menos, esta narrativa. Ningún elemento objetivo", señaló el jefe de la misión.

En cuanto a la labor del Consejo Nacional Electoral (CNE), la MOE-UE destacó que la organización del proceso fue "profesional y transparente". Además, resaltaron la rapidez con la que se efectuó el escrutinio y la publicación de los resultados, lo que disipó temores sobre apagones o posibles alteraciones en el conteo de votos.

Mato también señaló la necesidad de diferenciar claramente las actividades gubernamentales de las de campaña para evitar confusión en los votantes.

(Lee también: ¿Quiénes se quedaron fuera de la Asamblea Nacional?)

Por último, la MOE-UE destacó avances en la participación de la mujer en política desde la reforma de 2020, aunque advirtió que aún queda camino por recorrer, ya que solo dos de los 16 candidatos presidenciales fueron mujeres. También valoraron positivamente el reconocimiento y protección de los derechos indígenas, aunque lamentaron la presencia de mensajes racistas en redes sociales.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!