Churuchumbi
Encuentro. Pachakutik convocó a diversas organizaciones sociales para firmar un acuerdo programático con el movimiento Revolución Ciudadana, el domingo 30 de marzo.CORTESÍA

Pachakutik se une a Revolución Ciudadana: ¿Qué implica este acuerdo para Ecuador?

Diversas organizaciones sociales fueron convocadas en una parroquia de Alausí, en la provincia de Chimborazo, el 30 de marzo

El domingo 30 de marzo, el movimiento Pachakutik (PK) firmará un acuerdo programático con el movimiento político Revolución Ciudadana (RC). Esto se realizará en la plaza central de Tixan, parroquia del cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo.

GUILLERMO CHURUCHUMBI

"Noboa no es una opción", adelanta dirigente de Pachakutik sobre la segunda vuelta

Leer más

La semana pasada, Leonidas Iza, excandidato presidencial por PK, expresó que había leve posibilidad de construir un modelo diferente con Luisa González, presidenciable de RC. Esto porque a criterio de Iza, con el presidente-candidato Daniel Noboa no podía llegar a acuerdos. “Cuando llegó el presidente Noboa, en lugar de decir: listo, las demandas históricas del movimiento indígena vamos a cumplir o por lo menos vamos a atender, ¿sabe qué salió a decir? El señor Iza aquí no tiene nada que ver, como si fuera un problema del señor Iza”, expuso ante un medio de comunicación.

¿Qué postura ha tomado la Conaie?

Anteriormente, en el consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) del 7 de marzo de 2025, realizado en Quito, no tomó una decisión sobre a qué candidatura apoyaría. Sin embargo, en la convocatoria del 12 de marzo, decidieron presentar sus demandas a la candidata del correísmo. En esta sesión, solo negaron cualquier posibilidad de apoyo al presidente-candidato Noboa.

La Conaie está conformada por tres regionales: Conaice (por la Costa), Confeniae (de la Amazonía) y Ecuarunari (por los de la Sierra). La segunda ha expresado su apoyo a Noboa.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Noboa asegura tener un control electoral "bastante fuerte" para la segunda vuelta

Leonidas Iza es presidente de la Conaie y estuvo este 12 de marzo en Quito.

Iza sobre apoyo de Confeniae a Noboa: "El Gobierno ha logrado dividir"

Leer más

¿Cómo se ve el panorama en el Legislativo?

Tras las elecciones legislativas del pasado 9 de febrero, RC obtuvo 67 curules y Acción Democrática Nacional (ADN), 66. Por su parte PK cuenta con nueve legisladores.

Esteban Torres, asambleísta nacional electo, afirmó en entrevista con EXPRESO que su organización política, ADN, estaba en conversaciones con varios legisladores de PK, como con los del Partido Social Cristiano (PSC). “Hay varios asambleístas que fueron electos por movimientos independientes. Con algunos asambleístas de Pachakutik también hemos conversado. Hay dos asambleístas del Partido Social Cristiano (PSC) con los que hay una buena relación”.

Ante esto, PK ha organizado un “encuentro nacional por un Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia”. A esta reunión, la tienda política ha invitado a las organizaciones sociales, movimientos de izquierda, pueblos indígenas, campesinos, estudiantes, colectivos de mujeres, ecologistas, redes de economía solidaria, afroecuatorianos y montubios.

Este encuentro se da “frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática”, según reza el comunicado, por lo que “es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!