Asamblea Nacional
La Asamblea emitió un comunicado el 23 de junio respaldando el rechazo al ma uso político de la condición de autismo.Asamblea Nacional

Piden derogar interdicción en Ley de Salud Mental por afectar a personas con autismo

La Asociación de apoyo a personas con autismo solicita a la Asamblea Nacional tener coherencia política en sus comunicados

La Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo (Apada) emitió un comunicado la noche del 23 de junio de 2024 en el que pide a la Asamblea Nacional tener coherencia política.

La Asamblea difundió antes un comunicado en el que manifestó el respaldo a las organizaciones que trabajan con personas con autismo y señaló que se une al rechazo “por el mal uso político que quieren dar a esta condición personas del Ejecutivo y del oficialismo”. El Gobierno habla de un supuesto intento para declarar la inhabilidad mental del presidente Daniel Noboa.

“Hacemos un llamado a la coherencia política y comunicacional”, refirió la Apada. Argumentó que la Asamblea Nacional defiende la norma que fue demandada por inconstitucionalidad en el proceso 10-24-IN en la Corte Constitucional (CC).

En la Ley Orgánica de Salud Mental se amplia la causal de interdicción a todo tipo de “trastorno mental”, entre los que se encuentra el autismo, señaló.

La ley entró en vigencia el 5 de enero de este año. La Apada presentó la demanda contra la disposición reformatoria segunda de la ley en la que se dispuso reformar en 25 artículos del Título XXII del Libro I cambiando las palabra “demente”, en todas sus acepciones por “persona con trastorno mental”. Esto deriva en una interdicción, que implica la restricción de la capacidad jurídica de las personas con autismo, según la Asociación.

El incorporar en la reformatoria segunda esta causal de interdicción ha puesto en riesgo los derechos de propiedad, trabajo y el ejercicio de la patria potestad sobre hijos o hijas, que han venido ejerciendo adultos y adultas autistas en el país, señaló la Apada al cuestionar que dicha ley fue tratada en la actual Asamblea.

Autismo

Asociación de apoyo a personas con autismo rechaza uso político de esa condición

Leer más

La Apada considera que el compromiso de garantizar derechos a la comunidad de personas autistas y sus familias pasa, en primer lugar, “por derogar esa medida inconstitucional y garantizar el cumplimiento de la Observación General No. 1 del Comité de Expertos de la Convención de Derechos Humanos de las personas con Discapacidad, asegurando todas las formas de apoyo en el ejercicio de la capacidad jurídica”.

Además, recordó al legislativo que enviaron una carta solicitando ser recibidos. Indicó que la Asamblea no participó en las “Jornadas para romper las barreras del Autismo”, realizadas el 11 y 12 de abril junto al Conadis, Ministerio de Salud, de Educación y la Universidad Indoamérica. “Esperamos que desde la presente, se cuente con nuestra participación, como lo han señalado en su comunicado”, solicitó la Asociación.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO