sismo en Esmeraldas
Peligro. El sismo registrado, a las 06:44, en Esmeraldas dejó grandes afectaciones, como las que ocurrieron en la Universidad Luis Vargas Torres; sus paredes sufrieron graves daños.LUIS CHEME

Sismo Ecuador: ¿Por qué el Instituto Geofísico retiró reporte de un tercer temblor?

Esmeraldas y Samborondón fueron los epicentros de los movimientos telúricos del viernes 25 de abril 

Ecuador inició el viernes 25 de abril con dos sismos. El primero se registró en la ciudad de Esmeraldas, ubicada en el norte del país. El segundo, en el cantón Samborondón, de la provincia de Guayas. Estos movimientos telúricos fueron registrados por el Instituto Geofísico, pero uno de sus informes fue eliminado de su cuenta institucional de X, ¿por qué?

Temblor en Esmeraldas

Temblor en Esmeraldas: Casas colapsadas y susto entre ciudadanos

Leer más

El primer informe que emitió el Instituto Geofísico fue a las 06:59, este comunicó un informe revisado del sismo, de magnitud 6 en la escala de Ritcher, ocurrido a las 06:44:50, localizado a 8.4 kilómetros de Esmeraldas. Un minuto después, emitió un segundo informe revisado del mismo evento telúrico, pero esta vez con una localización a 9.31 kilómetros de Esmeraldas.

Después, a las 07:09:55, ocurrió un segundo movimiento telúrico en Ecuador; pero esta vez localizado en el cantón Samborondón, de la provincia de Guayas. Este informe preliminar registró que este evento era de magnitud 4.4.

¿Hubo un tercer sismo?

Después de estas publicaciones en la cuenta oficial de la entidad en X, publicaron aparentemente un informe de otro sismo en la provincia de Esmeraldas; sin embargo, luego fue borrado. Este comunicaba preliminarmente un temblor ocurrido a las 07:09:56, de magnitud 3.8, con epicentro en la ciudad de San Lorenzo, perteneciente a la provincia de Esmeraldas.

LEA TAMBIÉN: Cortes de luz hoy: Varios cantones de Esmeraldas sin servicio eléctrico

Instituto Geofísico
Publicación. Este informe fue eliminado de la cuenta de X del Instituto Geofísico, debido a que los datos eran imprecisos.Captura
Daniel Noboa

Temblor en Esmeraldas: ¿Qué acciones tomó Daniel Noboa tras el sismo de 6.0?

Leer más

¿Por qué fue eliminado este último informe?

Porque la información era errónea, comunicó Pablo Palacios, responsable de turno del área de Sismología del Instituto Geofísico. “El sismo fue mal identificado, decía que era 3.8, cuando en realidad era de 4.1”. Además, debido a que hubo dos eventos telúricos con poca diferencia horaria, la localización también estaba incorrecta, era en Samborondón.

Es por eso por lo que tuvieron que bajar la comunicación, ya que esta publicación se emitió automáticamente, explicó Palacios, y, como hubo más de un evento en simultáneo, las informaciones deben revisarlas para precisarlas. Es por eso por lo que minutos después, a las 07:15, el Instituto Geofísico emitió un informe revisado, donde determinaban los datos exactos del sismo.

Los datos confirmados y corregidos fueron: un sismo de magnitud de 4.1 que ocurrió, a las 07:09:51, en el cantón Samborondón de la provincia del Guayas.

LE INVITAMOS A LEER: ¿Alerta de tsunami en Ecuador tras sismos? Esto dice el Inocar

sismo en Esmeraldas
Daños. Muchas viviendas del cantón Esmeraldas han sido afectadas por el sismo de magnitud de 6, informado por el Instituto Geofísico.LUIS CHEME
Temblor en Ecuador

Temblor en Ecuador | Instituto Geofísico recibe críticas: "Colombia reportó antes"

Leer más

¿Por qué el Instituto Geofísico se demoró en emitir el primer informe del sismo de Esmeraldas?

El primer informe del sismo ocurrido en Esmeraldas, a las 06:44:50, fue informado a través de la cuenta de X del Instituto Geofísico a las 06:59. Mientras que otras plataformas ya habían informado de la magnitud de este movimiento telúrico.

Este retraso de 15 minutos se debió a que “hubo problemas en el servidor, en las computadoras, por lo que no se pudo publicar el registro del evento”, explicó Palacios. Debido a este inconveniente, los sistemas automáticos que emiten los informes preliminares, a través de las redes sociales, no funcionaron.

El funcionario indicó que todas las informaciones preliminares son publicadas automáticamente por el sistema, no así las revisadas. Estas últimas son emitidas posteriormente, de manera manual, cuando han sido verificadas por un funcionario de la entidad.

Palacios aseguró que la información del primer sismo ocurrido el viernes 25 de abril sí fue transmitido a tiempo a través de los correos electrónicos a las autoridades y funcionarios. Además, tuvieron comunicación permanentemente vía telefónica con ellos. 

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!