
¿Fin del subsidio a la gasolina Extra en Ecuador? Lo que se espera para mayo
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador recomienda liberar precios de las gasolinas
Con la tendencia a la baja del precio internación del petróleo se prevé que, en mayo, el subsidio a la gasolina Extra y Ecopaís sea casi cero. Así lo considera la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe).
Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe, explica que, la caída de los precios del crudo significa que los combustibles importados, de los cuales, Ecuador es deficitario en un 64%, son más baratos. A su vez, afirma, esto es un ahorro para el Estado. Es por esto, por lo que, a su criterio, “es el momento ideal para liberar su precio”, así como lo está la gasolina Súper.
Agrega, que esto permitiría que el Estado “elimine esta carga financiera que tiene el Gobierno”. El crudo actualmente está cotizado alrededor de los $ 60 por barril.
¿Cuánto le significa al Estado los subsidios?
En 2024, el Gobierno Nacional presupuestó $ 644 millones para los subsidios a las gasolinas. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido un aumento acelerado de la deuda pública en la economía mundial, por la guerra de aranceles que emprendió Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Debido a esto, el organismo ha sugerido que los países reduzcan los gastos que sean considerados ineficientes, como los subsidios a los combustibles fósiles, como gasolinas y diésel.
De acuerdo con estimaciones de Camddepe, al liberar los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís, el Estado se ahorraría, anualmente, aproximadamente $ 200 millones. Aunque, el diésel sigue siendo la carga más pesada para el Estado.
Actualmente, el subsidio del diésel es de $ 0,92 por galón. El precio de este combustible, en el país, se mantiene fijo y subsidiado en $1,80 por galón, sin alteraciones en su valor.
Por su parte, Oswaldo Landázuri, analista económico, enfatiza que el sistema de bandas está generando un ahorro, ya que el Estado se está beneficiando automáticamente con menores subsidios, debido a que las gasolinas se acercan a su valor internacional.
LE INVITAMOS A LEER: ¿Quiénes contrabandean? Ellos lo saben
Con la caída de los precios del petróleo, disminuyen también los de las gasolinas, de las cuales Ecuador 🇪🇨 es deficitario en un 64%.
— Oswaldo Erazo (@oswaldo_erazoa) April 15, 2025
Por tanto, disminuyen los subsidios y se abre la posibilidad de liberar el precio de la gasolina extra y ecopaís, tal como sucede con la súper. pic.twitter.com/O83WqQ4Kqi
Precios de las gasolinas en Ecuador
En Ecuador, Petroecuador calcula mensualmente los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís; este cálculo se basa en las fluctuaciones del valor internacional del petróleo, más los costos de transporte, almacenamiento y distribución, esto, según el sistema de bandas de precios que se aplica desde julio de 2024.
Este sistema establece que los precios de las gasolinas de bajo octanaje (Extra y Ecopaís) pueden subir hasta un 5 % y bajar hasta un 10 %, esto en relación con el mes anterior. No así la gasolina Súper, que su precio varía directamente de acuerdo con el valor del mercado internacional del petróleo.
En la última actualización mensual de precios de los combustibles en el país, el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís bajó de precio, a $ 2,50. Este precio, a juicio de Erazo, es el “más bajo desde que se aplicó el sistema de bandas”, el cual inició con un precio de $ 2,72 el galón, hace nueve meses. En marzo fue de $ 2,67. En cambio, en febrero fue de $ 2,76.
Erazo declara que, desde septiembre, el precio de importación se ha igualado al de venta. Pero todo lo relacionado con la comercialización y distribución del combustible todavía se subsidia.
Por otro lado, el precio de la gasolina súper, desde el 12 de abril hasta el 11 de mayo, es de $ 3,52 por galón, igual que en marzo. En febrero fue de $ 3,59.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ