Víctor Araus llegó con resguardo policial a votar en Lumbisí
El candidato recalcó que la prioridad en su gobierno será la lucha contra la inseguridad
Pasadas las 11:00 de este 9 de febrero de 2025, el candidato presidencial Víctor Araus llegó hasta la Unidad Educativa Fray Jodoco Ricke, ubicada en la comuna Lumbisí, en Cumbayá, al oriente de Quito.
A la institución, el aspirante por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, arribó resguardado por al menos siete efectivos de la Policía Nacional. Su familia también lo acompañó a ejercer su derecho al voto.
Le invitamos a leer: Andrea González: "Hemos cumplido con una agenda extenuante. Nos sentimos satisfechos"
Resultados Elecciones 2025: primeros porcentajes del exit poll
Leer másLuego de sufragar, Araus permaneció unos minutos en el recinto y salió. En el lugar recalcó que la prioridad en su gobierno será la lucha contra la inseguridad.
Tras el cierre electoral, el candidato recibirá los resultados en la sede de su movimiento PID, en el norte de la ciudad.
En la Unidad Educativa Fray Jodoco Ricke votan alrededor de 350 personas. Se conformaron siete juntas, cuatro femeninas y tres masculinas.
En el recinto el proceso se inició a las 07:00 con poca afluencia de personas. Pasado el mediodía la oncurrencia fue más alta.
¿Quien es Víctor Araus?
Víctor Araus fue el primer general guayaquileño de la Policía Nacional en comandar el Puerto Principal, y hasta antes de su salida, fue uno de los voceros más visibles de la institución.
En 2021, después de interponer una denuncia penal contra la Comandante General de la Policía, Tannya Varela, por no haber sido ascendido a general inspector, Estados Unidos decidió revocarle la visa debido a un proceso en el que se denunció la existencia de "narcogenerales". En abril de 2022, fue cesado del servicio activo a través de un decreto ejecutivo del entonces presidente de la República, Guillermo Lasso.
Elecciones Ecuador 2025: ¿Cuántos ciudadanos han sufragado?
Leer másPropuestas para llegar a Carondelet
En el debat presidencial, Araus resaltó que su administración se enfocará en eliminar lo que él denomina "el derecho de delincuentes" y anunció la construcción de tres grandes cárceles y tres cementerios, señalando que "el mensaje está claro".
También propuso que la región debería considerar la implementación de la pena de muerte, instando a que se presente esta propuesta frente a tratados internacionales y presidentes.
"No se trata de ir a matar, se trata de defender al ciudadano de bien, porque el Estado tiene la obligación de acabar la vida del delincuente que acabe con la vida del ciudadano. Ciudadano armado terminará en el cementerio", dijo en el debate.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!