
Postulante a juez constitucional tendría impedimento para cargo público
José Terán habría sido destituido de la Corte Nacional de Justicia. La comisión calificadora le solicitó sus descargos
La inhabilidad se conoce en la recta final del proceso. El postulante José Terán, aspirante a juez de la Corte Constitucional, registraría un impedimento para ejercer cargos públicos, según un certificado del Ministerio de Trabajo con fecha del 24 de febrero de 2025.
(Te invitamos a leer: La acción de protección de Angélica Porras se retrasa y el concurso avanza)
En el documento, difundido por el Observatorio de Derechos y Justicia, se señala que José Luis Terán Suárez, candidato de la terna enviada por la Asamblea Nacional, estaría inhabilitado al haber sido destituido del cargo de juez nacional de la Corte Nacional de Justicia en 2019.
Dicha separación del puesto se dio tras la evaluación a jueces y conjueces que realizó el Consejo de la Judicatura en ese año. En ese entonces, según la notificación que envió la Judicatura a los magistrados, Terán obtuvo una calificación de 76,10.
Comisión calificadora pide que Terán presente descargos
Al conocerse la inhabilidad, la comisión calificadora informó este martes 25 de febrero de 2025 que dicho impedimento no se registraba en noviembre de 2024, cuando "se verificó la presentación del certificado con fecha del 28 de octubre de 2024".
#AlertaDeJusticia🚨 | #RenovaciónCCE
— ODJEcuador (@ODJEcuador) February 25, 2025
La Comisión Calificadora a cargo de la renovación parcial de la Corte Constitucional solicitó a José Luis Terán que presente sus descargos con respecto a las inconsistencias del certificado sobre impedimento para ejercer cargos públicos. https://t.co/SHJvmnDGRl
La comisión, que está presidida por Juan Izquierdo, conoció el documento la noche del lunes y revisó el certificado presentado por Terán en el aplicativo del Ministerio de Trabajo. El cuerpo colegiado asegura que aquel "consta como emitido el 28 de octubre", por lo cual le solicitó que presente sus descargos.
Terán consta entre los tres postulantes con mejor puntaje
Terán es el segundo candidato con mejor puntaje en el concurso para renovar parcialmente el máximo organismo de interpretación constitucional. Él alcanzó los 96,25 puntos, mientras que la primera opcionada es Claudia Salgado con 96,5, mientras que en tercer puesto figura Jorge Benavides con 95,75.
En la lista les siguen Pamela Aguirre, con 94,25 puntos y Edwin Aceldo con 86. Sobre este último también hay un cuestionamiento, pues en el día en que debía rendir su examen oral, se conoció que fue mencionado por un supuesto incumplimiento de sentencia en un fallo de la Corte Constitucional.
El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, se pronunció al mediodía, luego de que se expuso el impedimento del candidato del Legislativo. Aseguró que "en los archivos que reposan en esta dependencias, en la documentación presentada por José Terán, consta el certificado de no impedimento" y publicó la imagen del documento con fecha del 28 de octubre.
Información a la ciudadanía:
— Alejandro Muñoz (@AlejandroMunozH) February 25, 2025
Secretaría General de la @AsambleaEcuador certifica que, en los archivos que reposan en esta dependencia, en la documentación presentada por Dr. José Luis Terán Suárez (28-10-2024), consta certificado de NO impedimento para ejercer cargo público. https://t.co/lDh8PYGE9B pic.twitter.com/rkBNxnETNq
La comisión calificadora debe informar en esta semana quiénes serán los candidatos con mejor puntaje para que ocupen los tres puestos de los jueces de la Corte Constitucional, quienes serán cesados luego de un sorteo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!