
Asi se prepara la pizza en 3D
¿A quién no le gusta la pizza? Sobre todo si está disponible en minutos y con todos los ingredientes que se pueda colocar. Esta idea ya es una realidad gracias a la tecnología construida por Columbus y Silicon Valley basado en el proyecto BeeHex. Esta compañía está encargada de diseñar comida en impresoras 3D producida por robots, que según su página oficial, sabe igual que la que está hecha a mano.
La idea nació de un proyecto de la NASA en 2016 por Anjan Contractor, Jordan French, Chintan Kanuga y Ben Feltner para impulsar de forma segura y limpia cualquier tipo de comida. Esta también puede ser controlada desde un ‘app’ del celular.
La impresión de la pizza parece sencilla con todos los ingredientes disponibles, pero ¿cómo funciona?, al igual que otras impresoras 3D se conecta a un ordenador que dice qué pasta, salsa o queso usar. Los cartuchos se llenan con todos los ingredientes necesarios y la boquilla del robot empieza a acumular pasta licuada, seguido de la salsa, toppings y queso fundido. Mediante la aplicación en el celular se puede escoger la forma que uno desee: corazón, calabaza, balón de fútbol americano... Y solo toma tres minutos en estar listo.
La razón de que la pizza sea uno de los primeros alimentos que se imprimen en 3D se debe a que su preparación funciona por capas, así que se adapta a la perfección al funcionamiento de la tecnología, según explica Gizmodo. Y no son sólo las pizzas, también el queso, en este caso el queso procesado. Hace unos días un grupo de investigadores de la University College Cork en Irlanda exploraron cómo la impresión 3D afecta a la estructura del queso.
Recientemente la compañía cerró una ronda de financiación de un millón de dólares para su despegue, aunque por ahora es un prototipo que esperan sacar al mercado a lo largo de este año, reporta ZDNet. Por ahora, quienes sí podrán probar de la pizza serán los astronautas.