
Prisión preventiva para hombre que transportaba unos 300 kilos de cocaína en Ambato
El hombre fue atrapado en un operativo de rutina en la vía
La Justicia de Ecuador ordenó la prisión preventiva para un hombre por transportar unos 300 kilos de cocaína en la zona andina del país, según informó este martes 17 de octubre la Fiscalía General del Estado a través de sus canales oficiales.
En un comunicado recordó que Nixon José C. A. transportaba cerca de 300 kilos de cocaína, distribuidos en 297 bloques.
Por pedido de la Fiscalía y con base en elementos de convicción recabados en las primeras horas de la investigación, un juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva en su contra y la instrucción fiscal durará treinta días, indicó.
En la audiencia de calificación flagrancia y formulación de cargos, el fiscal de turno relató que en la noche del lunes 16 de octubre, en medio de controles aleatorios en diferentes accesos y salidas de la provincia de Tungurahua, la Policía Nacional detuvo la marcha de una camioneta que ingresaba a la ciudad por el sector de Huachi El Belén, de la ciudad de Ambato.
LEE TAMBIÉN: La cocaína se ‘desborda’ en vías y balneario, según últimas incautaciones.
Al inspeccionar el vehículo encontraron un paquete, presuntamente de cocaína, por lo que trasladaron el automotor hasta la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Tungurahua.
Al revisar por completo la camioneta, los policías descubrieron 297 bloques envueltos con cinta adhesiva, que a la prueba de identificación preliminar homologada y análisis químico, dieron positivo para cocaína con un peso de 346.988 gramos de cocaína.
También hallaron dinero en efectivo, un dispositivo de comunicación móvil y un dispositivo de rastreo, por lo que Nixon José C. A. fue aprehendido.
TE PUEDE INTERESAR: Perro detecta cocaína en envase de vitamina que pretendía ir de Guayaquil a EE.UU.
La Fiscalía justificó el inicio del proceso penal con el informe de las evidencias recabadas en el operativo de control, con el parte policial de aprehensión, versiones y el informe de la Unidad Antinarcóticos, entre otros.
El Ministerio Público procesó este caso con base a lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal, que sanciona la posesión, distribución, tenencia, transporte y venta de sustancias sujetas a fiscalización, con pena privativa de libertad de diez a trece años.
¿Quieres revisar más información de este tipo? INGRESA AQUÍ