
El proceso para elegir a la Asamblea, en marcha
El presidente Nicolás Maduro propuso ayer que la Asamblea Constituyente sesione en el Parlamento venezolano, único poder controlado por la oposición, al sentar las bases que activan su controvertido proyecto para reformar la Constitución.
El presidente Nicolás Maduro propuso ayer que la Asamblea Constituyente sesione en el Parlamento venezolano, único poder controlado por la oposición, al sentar las bases que activan su controvertido proyecto para reformar la Constitución.
“La Asamblea Nacional Constituyente tendrá como sede el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo”, dominado por la oposición desde 2016, dijo el mandatario en un acto con miles de sus seguidores frente al Palacio Presidencial de Miraflores.
Las bases comiciales contemplan la elección de 540 asambleístas, una parte por votación municipal y otra por sectores, entre ellos trabajadores y estudiantes, explicó.
Maduro detalló que 364 de los asambleístas que modificarán la Constitución se escogerán por elección municipal y 176 serán electos por ocho grupos, que deberán postularse ante el Poder Electoral.
Los grupos estarán compuestos por trabajadores, campesinos y pescadores, estudiantes, personas con alguna discapacidad, pueblos indígenas, pensionados, empresarios, comunas y consejos comunales, generalmente afines al gobierno, según los críticos del proyecto. Será el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que la oposición acusa de servir al Gobierno, el que calificará a los sectores que pueden postularse para la elección.
En tanto, el estado Barinas, cuna del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, fue escenario de fuertes disturbios que dejaron cinco muertos e incluyeron la quema de oficinas públicas y saqueos.
Los sucesos elevan a 53 la cifra de fallecidos en Venezuela en 52 días de protestas opositoras contra Maduro.
El vicepresidente, Tareck El Aissami, responsabilizó de la violencia a “grupos armados” vinculados con la oposición. Mientras que la oposición responsabiliza al régimen de gestar la violencia, acusándolo de “una salvaje represión” por parte de militares y policías contra los manifestantes.
Ayer, las fuerzas de seguridad dispersaron con bombas lacrimógenas una manifestación que decenas de estudiantes, de distintas universidades de Caracas, protagonizaron en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.
Marcha de chavistas
Con sus emblemáticas camisetas rojas, miles de simpatizantes del presidente Nicolás Maduro se movilizaron ayer “contra la violencia” durante las protestas antigubernamentales en Venezuela, que la oposición atribuye a la “salvaje represión” de militares y policías. “Basta de fascismo”, señaló Maduro al recibir a miles de chavistas que acudieron al Palacio Presidencial de Miraflores. “Constituyente o guarimba; votos o balas”, dijo en alusión a su propuesta de una Asamblea Constituyente, cuya mitad de un total de 500 miembros sería designada con un sistema de elección sectorial.