La presidenta del CNE Diana Atamaint presentó el protocolo para la prohibición del uso de celulares.
La presidenta del CNE Diana Atamaint presentó el protocolo para la prohibición del uso de celulares.Foto: René Fraga/ Expreso.

Prohibición del celular al votar: Así se aplicará la medida adoptada por CNE

El encargado de levantar la notificación que se enviará a delegaciones provinciales del CNE será el secretario de la mesa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó el protocolo para la prohibición del uso de teléfonos celulares al momento de votar. Este 31 de marzo de 2025, el organismo explicó que los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto verificarán que no se utilice el dispositivo electrónico y que el secretario de la mesa levantará una notificación en caso de incumplimiento de la disposición.

(No te pierdas: "No fue una visita oficial": Annabella revela detalles de reunión entre Noboa y Trump)

CNE

Noboa notificó al CNE que hará proselitismo hasta el final de la campaña

Leer más

Esta mañana, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, defendió una vez más la medida adoptada por el organismo electoral tras un pedido del Ejecutivo. "El CNE le da la cara al país y dice de manera frontal: así se hacen las cosas; de forma técnica y transparente", señaló.

El uso del celular estará restringido únicamente al momento de la votación y del escrutinio para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, según precisó el CNE. No obstante, Atamaint insistió en que el dispositivo no está prohibido dentro del recinto electoral.

"No se debe fotografiar la papeleta exclusivamente para resguardar el principio constitucional de que el voto es secreto y libre", mencionó Atamaint.

¿Cómo se verificará el cumplimiento?

El CNE explicó que, al acercarse a votar, un miembro de la mesa notificará sobre la prohibición. En caso de que un votante infrinja la disposición, el secretario de la mesa levantará una notificación por la infracción electoral.

Sin embargo, la medida del CNE se limita únicamente a esta notificación. No existen disposiciones para decomisar teléfonos celulares ni para exigir la eliminación de fotografías del voto. Además, el único elemento que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tomará en cuenta para tramitar la denuncia por infracción será la notificación correspondiente.

En el caso de que un miembro de las Juntas Receptoras del Voto incumpla la prohibición, "el coordinador de mesa llenará por duplicado la notificación de la infracción".

Otro aspecto importante es que no habrá una nueva capacitación específica para los miembros de las juntas. Según Atamaint, los coordinadores de recinto y mesa serán instruidos para luego capacitar a los integrantes de las juntas sobre el procedimiento. Asimismo, la información será incorporada en la plataforma virtual del CNE para que los miembros de mesa puedan acceder a ella.

Esta es la boleta con la que se levantará la notificación por usar el celular al momento de la votación.
Esta es la boleta con la que se levantará la notificación por usar el celular al momento de la votación.Foto: René Fraga/ Expreso.

Avance en la impresión de papeletas

Atamaint informó que, hasta este 31 de marzo de 2025, el 100% de las papeletas para los binomios presidenciales ya fue impreso. También señaló que la producción de los documentos electorales, como el padrón y los certificados de votación, ha superado el 80% de avance. Además, la integración de los paquetes electorales que serán enviados a cada provincia presenta un progreso del 36%.

Otro anuncio de Atamaint fue que el material electoral ya fue enviado a las circunscripciones del exterior y a las provincias de Galápagos, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Loja.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!