Daniel Noboa celebra su victoria en la segunda vuelta presidencial. Con este nuevo triunfo, se convierte en una figura clave para definir el rumbo político y social de Ecuador.
Daniel Noboa celebra su victoria en la segunda vuelta presidencial. Con este nuevo triunfo, se convierte en una figura clave para definir el rumbo político y social de Ecuador.Instagram: @danielnoboaok

¿Qué prometió Daniel Noboa? Estas son sus propuestas clave de gobierno

Daniel Noboa inicia un nuevo mandato presidencial en medio de crisis energética, violencia e incertidumbre económica

Después de imponerse nuevamente en las urnas, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa arranca una nueva etapa de gobierno con varios frentes abiertos. Su reelección, conseguida el pasado domingo 13 de abril, lo confirma como una de las figuras políticas más relevantes del momento en Ecuador, en medio de una crisis que combina violencia criminal, presión social, crisis energética, entre otros aspectos.

Noboa, quien sigue liderando bajo el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), enfrenta el desafío de dar continuidad a lo que prometió desde que llegó al poder en 2023: un gobierno firme contra la inseguridad y con planes para impulsar el desarrollo económico y social.

Te invitamos a leer | José De la Gasca: “La confrontación terminó ayer, es momento de reconciliación”

Seguridad: el 'Plan Fénix' sigue en pie

Uno de los principales pilares de su propuesta es la lucha contra el crimen organizado, que ha golpeado con fuerza a Ecuador en los últimos años. En respuesta, Noboa ha mantenido medidas como el estado de excepción en varias zonas del país y un enfoque militarizado que busca contener la violencia desde un frente denominado Bloque de Seguridad.

El mandatario ha reafirmado su intención de continuar con el 'Plan Fénix', una estrategia de seguridad que, aunque no ha sido revelada en detalle, apunta a combinar acciones de prevención del delito con respuesta armada. Además, su plan incluye el fortalecimiento de programas comunitarios y la construcción de dos cárceles de máxima seguridad, una de las cuales ya está en marcha.

También quiere reforzar los controles en el sistema penitenciario para evitar nuevos motines y promover la reinserción social de las personas privadas de la libertad, con el fin de cortar los ciclos de violencia y reincidencia.

Tal vez te podr´ía interesar | Daniel Noboa 2025-2029: los desafíos clave que marcarán su nuevo periodo presidencial

La energía, otro frente encendido

Uno de los dolores de cabeza más recientes para el Gobierno ha sido la crisis energética, que en 2024 dejó apagones de hasta 14 horas en distintas ciudades del Ecuador. Aunque en diciembre pasado se había anunciado el fin de los cortes, las autoridades reconocen que el déficit energético persiste y que la solución estructural aún está en camino.

El nuevo periodo de Noboa trae consigo una promesa: buscar alternativas de energía sostenible y renovable, impulsadas desde alianzas público-privadas y con inversión extranjera. También se plantea modernizar el sistema eléctrico para evitar que factores como el estiaje, agravado por el cambio climático, sigan afectando el servicio.

Economía y empleo: lo social se mantiene

En el plano económico, el Gobierno habla de una ruta hacia el desarrollo sostenible. Noboa propone diversificar la economía e impulsar sectores como el turismo, la agroindustria, la economía digital y la del conocimiento, mientras se enfoca en generar empleo digno y reducir la informalidad laboral.

Uno de los movimientos más polémicos de su gestión reciente fue el aumento del IVA al 15%, una medida que busca tapar el déficit fiscal y sostener los gastos en seguridad. Esta decisión fue recibida con críticas por parte de gremios comerciales, que advierten un posible impacto en el consumo y el bolsillo de los ciudadanos.

Conoce también: ¿Qué le espera a Daniel Noboa tras su reelección? Claves del nuevo panorama político

Obras y vivienda: conectar para crecer

Otro eje clave del nuevo gobierno es la infraestructura. Noboa quiere mejorar la red vial del país, de la que apenas un 42% está en buen estado, según cifras oficiales. Se comprometió a ejecutar un Plan Anual de Inversiones que priorice obras que generen empleo y potencien la conectividad terrestre, aérea y marítima.

También busca ampliar el acceso a vivienda digna, con programas de enfoque social, especialmente para poblaciones vulnerables, y con mejores condiciones de financiamiento para quienes buscan comprar o construir su hogar.

Te invitamos a leer | Elecciones Ecuador 2025: ¿qué provocó la victoria de Noboa y la pérdida de González?

Cero tolerancia a la corrupción

En cuanto a la transparencia, el gobierno de Noboa insiste en su intención de cortar de raíz la corrupción. Ha respaldado un Plan Nacional de Integridad Pública y asegura que su administración apoyará a los organismos de control para garantizar que ningún caso quede impune.

Lavinia

Lavinia Valbonesi: el mensaje detrás del blanco que usó en campaña y junto a Noboa

Leer más

Además, plantea mejorar los sistemas de compras públicas y establecer mecanismos para detectar patrones sospechosos que puedan señalar posibles actos de corrupción.

A tan solo un año y medio de haber llegado al poder por primera vez, Daniel Noboa se proyecta ahora hacia un periodo completo de cuatro años con un país que exige resultados concretos. Entre la presión de la calle y el ruido de las redes, su nuevo mandato arranca con la promesa de ordenar el caos, reconstruir lo perdido y ofrecer, al fin, una hoja de ruta clara para Ecuador.

¿Quieres leer más contenidos de EXPRESO? SUSC´RIBETE AQUÍ.