PUJILI EN EMERGENCIA
A diarios se verifican los daños que deja el deslizamiento en masa.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Pujilí declara estado de emergencia por deslizamiento de tierra en Sarausha

El COE cantonal espera que con la declaratoria se movilicen los recursos necesarios para la activación de los albergues 

Ante la amenaza inminente de movimientos en masa en la comunidad de Sarahusha, parroquia Zumbahua, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Pujilí (GADMICP) declaró el estado de emergencia en todo su territorio. La medida busca acelerar la preparación ante posibles deslizamientos en un polígono de 122,50 hectáreas identificado como zona de alto riesgo.

Cisne Coral Babahoyo

Babahoyo: En Cisne Coral siguen las quejas por las aguas estancadas y olores fétidos

Leer más

La resolución, adoptada con base en informes técnicos y en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), establece la activación permanente del COE cantonal, reformas al Plan Operativo Anual y al presupuesto institucional, así como la verificación de terrenos para la reubicación de las familias afectadas.

Asimismo, se dispone el uso prioritario de maquinaria municipal, la implementación de alojamientos temporales y la atención humanitaria inmediata, incluyendo el levantamiento de información, evaluación psicosocial y garantía del acceso a derechos fundamentales. También se instruye optimizar recursos financieros y publicar la resolución en el portal de compras públicas, conforme a la normativa vigente.

Acciones que se implementan

Alrededor de 60 personas viven dentro del área de influencia del deslizamiento. Algunas ya se han refugiado en casas de familiares. Para el resto, se alista un albergue. “Este no es un problema nuevo. La vía ya tenía un muro de contención, evidencia de que los movimientos de tierra han sido constantes en la zona”, explicó David Mueses, delegado del Miduvi en Cotopaxi.

Luis Pilatasig, docente e investigador de la Universidad Central del Ecuador, realizó una inspección de campo y confirmó la gravedad del problema. “La zona presenta una gran cantidad de agua acumulada en la parte alta. El suelo, compuesto por rocas volcánicas muy antiguas, está altamente meteorizado, lo que lo hace vulnerable a los movimientos”, explicó. Agregó que aún se está realizando el estudio técnico completo para determinar las acciones futuras.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO