GIMOTI 2
Si te organizas puedes disfrutar mejor del tiempo.Cortesía

¿Quieres estudiar y trabajar? 7 estrategias para organizar tu tiempo

Equilibrar trabajo y estudios es posible con organización y disciplina. Descubre cómo para alcanzar tus metas

Compaginar el trabajo con una carrera universitaria puede parecer un desafío abrumador, ya que las responsabilidades laborales demandan energía y compromiso, mientras que el aprendizaje académico requiere disciplina y enfoque.

Sin embargo, con la organización adecuada y un modelo educativo flexible, como el de la universidad en línea, es totalmente posible alcanzar ambos objetivos, sin estrés, sin tener que descuidar tus responsabilidades laborales, ni tener que sacrificar tu calidad de vida.

(Esto te puede interesar: Los aguacates y pitahayas de Ecuador llegan por primera vez a Argentina)

Hoy queremos compartir contigo 7 estrategias prácticas para poder gestionar tu tiempo de la mejor manera y cumplir con tus metas profesionales, al tiempo que conservas tu actual fuente de ingresos. ¡Vamos a ello!

1. Establece prioridades claras

El primer paso para organizar y aprovechar mejor tu tiempo es identificar lo que es realmente importante. Te sugerimos hacer una lista de tus responsabilidades y definir cuáles son urgentes o prioritarias, y cuáles no.

Por ejemplo, puedes preguntarte: ¿Cuáles son mis objetivos a corto y largo plazo? Una vez que tengas clara la respuesta, asegúrate de que cada acción que tomes te acerque a tus metas principales.

Una herramienta para establecer prioridades de manera efectiva es utilizar la matriz de Eisenhower, que clasifica las tareas en cuatro categorías:

  • Urgentes e importantes
  • Importantes, pero no urgentes
  • Urgentes, pero no importantes
  • Ni urgentes ni importantes

Identificar en qué categoría se ubica cada actividad te servirá para enfocar tu energía en actividades que realmente contribuyan a tu desarrollo profesional y académico, para así evitar la procrastinación y el estrés innecesario.

2. Diseña un horario realista

Un calendario bien estructurado, basado en tu dinámica de vida y necesidades, también es una herramienta útil para mantener el equilibrio entre el trabajo y el estudio. En este cronograma puedes asignar bloques de tiempo para cada actividad y comprometerte a respetarlos.

Te recomendamos apoyarte en herramientas digitales, como Google Calendar, Asana, Calendly u otras aplicaciones móviles de gestión del tiempo, para planificar tu día. Recuerda incluir descansos para evitar el agotamiento.

Tu horario debe ser realista y flexible, considerando que los imprevistos ocurren, por lo que se recomienda dejar espacio en tu agenda para ajustarla ante posibles cambios inesperados, pero sin que eso afecte tu productividad.

Además, recuerda no saturar tu día con demasiadas tareas, ya que eso puede llevar a sentirte bloqueado. Por el contrario, lo más recomendable es planificar momentos de descanso y recreación, que te permitan recargar energías.

GIMOTI 3
Estudiar en casa puede ser beneficioso.cortesía

3. Aprovecha las ventajas de la educación online

Para una rutina de trabajo y estudio, una de las mayores recomendaciones es aprovechar las ventajas de la universidad online en Ecuador, con programas flexibles que te permiten estudiar a tu ritmo, sin la necesidad de desplazarte a un aula física, ni tener que cumplir horarios fijos.

Este modelo de aprendizaje es una excelente opción si trabajas a tiempo completo, ya que el acceso a clases, materiales y evaluaciones está disponible en plataformas digitales 24/7.

Investiga programas que se adapten a tus necesidades y aprovecha esta modalidad para optimizar tu tiempo. Procura crear un espacio de estudio que esté libre de distracciones, establecer rutinas de aprendizaje y cumplir con las actividades escolares.

Una de las ventajas adicionales de estudiar en línea es que fomenta una serie de habilidades como la autodisciplina, la gestión del tiempo y la resolución de tareas. Además, muchas universidades ofrecen recursos adicionales como tutorías personalizadas, que mejoran tu experiencia de aprendizaje.

4. Utiliza técnicas de estudio y productividad

No se trata solo de estudiar mucho rato, sino de concentrarte para aprovechar el tiempo al máximo y conseguir un aprendizaje efectivo. Es decir, enfocarse en la calidad del estudio en lugar de la cantidad de horas dedicadas.

Te sugerimos aplicar métodos probados, como la técnica “pomodoro” (25 minutos de estudio seguidos de 5 minutos de descanso), realizar mapas mentales o resúmenes para retener información de forma más efectiva.

Otra estrategia efectiva es el aprendizaje activo, que implica formular preguntas sobre el material, enseñar a otros lo aprendido y aplicar la información en la práctica. De igual manera, la repetición espaciada (repasar el contenido en intervalos crecientes de tiempo) puede mejorar la retención de conocimientos.

5. Aprende a decir “no” y a establecer límites

El tiempo es un recurso limitado y más cuando estudias y trabajas. No tengas miedo de rechazar actividades o compromisos que no contribuyan a tus metas. Decir “no” de manera asertiva te ayudará a evitar la sobrecarga y a concentrarte mejor en tu carrera.

Muchas veces sentimos la presión de aceptar compromisos adicionales, por presión social o por miedo a decepcionar a los demás. Sin embargo, poner límites es una habilidad importante para mantener el equilibrio de la vida social, con el trabajo y el estudio.

¿Cómo llevarlo a cabo? Te recomendamos practicar respuestas asertivas, cortas y directas que expresen tus prioridades sin hacerte sentir culpable.

Gimoti 1
Una computadora es la herramienta necesaria para tus estudios en línea.cortesía

6. Mantén una rutina saludable

Por otro lado, dormir bien, alimentarte de manera equilibrada y hacer ejercicio te ayudará a mantener la energía y la concentración.

Como ya mencionamos, dentro de un plan de organización del tiempo es importante destinar espacios para el autocuidado, como una forma de contribuir a una buena salud física y mental, que es esencial para rendir tanto en el trabajo como en los estudios.

Procura incorporar hábitos de higiene del sueño, como evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir y mantener horarios regulares de descanso, para mejorar tu desempeño académico y laboral.

7. Evalúa y ajusta tu plan regularmente

Finalmente, es importante estar conscientes de que lo que funciona en algún momento, podría no ser tan efectivo con el paso de los meses.

La recomendación es revisar tus resultados cada cierto tiempo, además de ajustar tu plan según sea necesario. Si sientes que estás sobrecargado, vuelve a definir tus prioridades, para establecer nuevas rutinas de organización.

Puedes llevar un registro de tus actividades para identificar patrones de eficiencia y detectar áreas de mejora. Herramientas como diarios de productividad o aplicaciones de seguimiento de hábitos pueden ayudarte a mantenerte en el camino correcto.

f

Menor peso al nacer, un efecto de estar en primera línea del cambio climático

Leer más

Conclusión

Trabajar y estudiar al mismo tiempo es un reto, pero también una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional. Estamos seguros de que con las estrategias de organización y disciplina que te compartimos, podrás equilibrar ambas responsabilidades sin afectar tu bienestar.

Te recomendamos aprovechar las herramientas tecnológicas de gestión, así como los programas de las universidades online, para tener acceso a una educación flexible y de calidad con la que cumplas tu sueño de estudiar una carrera, sin descuidar tu trabajo actual.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!