
"Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos", dice Petro
El presidente colombiano se refirió a los informes de sus observadores en las elecciones de Ecuador
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en diciembre 2024 firmó un acuerdo de cooperación con Daniel Noboa, presidente de Ecuador, se refirió a las elecciones, este martes 15 de abril del 2025. "Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia", escribió en su cuenta de X.
¿Qué opina Gustavo Petro sobre Noboa?
"Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad", aclaró Gustavo Petro, en X.
Sin embargo, el presidente de Colombia también dijo que envió veedores para las elecciones de segunda vuelta. "Los informes que recibo son preocupantes. Leonidas Iza, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones".
El mandatario dijo que cree que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa, para ser verificadas. Entonces se expresaré oficialmente sobre el tema.
"Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme", adelantó Petro.
Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
Los informes que recibo son preocupantes.
Leonidas Isa, escandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos…
En enero, Petro habló sobre la denuncia de fraude en Venezuela. "Mantendremos las relaciones diplomáticas, no porque legitimemos unas elecciones que no fueron libres desde un comienzo, cuando se violó el acuerdo de levantar las sanciones económicas para que el pueblo votará en libertad. Después siguió la respuesta del gobierno venezolano quitando el derecho de elegir y ser elegida a María Corina (Machado)".
La denuncia de la Revolución Ciudadana
La noche del domingo 13 de abril, Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, dijo que no aceptan los resultados. Aseguró que hubo fraude. El triunfo de Daniel Noboa, candidato- presidente fue avalado por el Consejo Nacional Electoral. Hasta el cierre de esta nota este martes 15 de abril del 2025, antes de las 18:00, Noboa tenía el 55.60 % de los votos y González, el 44.40 %.
La Misión de la OEA dijo que la ciudadanía se manifestó de manera pacífica y contundente. Pero pidió que en el futuro haya más claridad en la licencia que debía pedir el presidente Noboa, para hacer campaña y el uso de los recursos públicos y la celebración de elecciones bajo estado de excepción. El Ecuador enfrenta desafíos profundos en materia de institucionalidad y seguridad".