
Quito: los habitantes de las parroquias de la ruralidad se capacitan en turismo
La Universidad Andina imparte los cursos de dos meses de duración. La mayoría de graduadas son mujeres
Dirigentes y líderes comunitarios de 24 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) obtuvieron una certificación que los acredita como gestores turísticos de sus respectivas localidades.
La capacitación fue impartida por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y tuvo una duración de dos meses, con clases en modalidad presencial y virtual.
(Le invitamos a leer: Canes terminaron curso de adiestramiento en Quito)
Los alumnos inscritos aprendieron la importancia del turismo y desarrollo local. También sobre la capacidad emprendedora y el desarrollo económico en la ruralidad.
La malla curricular incluyó un módulo en el que se trató sobre las formas de monetización del desarrollo y turismo local; aspectos fundamentales de la planificación; y las herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación de los emprendimientos.
Además, incluyó salidas de campo hacia el Centro de Turismo Comunitario Yunguilla, en Calacalí, y la visita a las parroquias de Puéllaro y Perucho, que forman parte de la denominada Ruta Escondida.
(También, puede encontrar: Alojamiento en Quito se sube a la ‘ola’ de las aplicaciones)
De las 56 personas graduadas en esta primera promoción, 34 son mujeres, varias de ellas son parte de comunas ancestrales que mostraron su importante vinculación y aporte en las actividades y dinámicas del turismo rural.
Se espera continuar con este sistema de capacitación para seguir formando gestores turísticos en estas zonas que cuentan con un importante potencial.