
Radares clausurados vuelven a estar operativos en Quevedo
Los conductores se quejan por esta medida. Piden que sean primero sean calibrados
Para decenas de conductores, el anuncio de la Agencia Municipal de Tránsito de Quevedo (Quevial) acerca de los radares de velocidad que volverán a estar operativos ha sido una noticia negativa. Esto se debe a que varios choferes aseguran que estos solo sirven para perjudicar la economía de ellos con multas que a veces son imposibles de evitar y en algunos casos son hasta injustas.
“Está bien que controlen, pero que lo hagan de forma correcta. Se han registrado muchas multas fantasmas y eso nos afecta. Que los radares estén calibrados y no multen por multar. Es todo lo que pedimos”, dijo Jamil García, conductor.
Por su parte, Roxana Vera, miembro de la Unión de Operadoras de Transporte Pesados, manifestó que es una lucha constante la que tienen por mejorar los recorridos de los transportistas.
Además, señaló que han venido gestionando desde hace mucho tiempo la clausura de los radares que los multaban en zonas innecesarias, ya que esto representa una pérdida económica en cada uno de los viajes que realizan. “Todos los choferes hemos sido multados y tenemos grandes sumas que pagar, eso no permite salir de la mala situación económica en la que estamos”, expuso la conductora y abogada.
Te podría interesar: ¿Hasta cuándo soportará fuertes lluvias Guayaquil?
La respuesta de las autoridades
Mientras tanto, el gerente de Quevial, Janio Moreno, indicó que son alrededor de 11 radares que están operativos, ya que sí cumplen con los requisitos por parte de la Agencia de Tránsito, por lo que están en funcionamiento. “Tienen toda la documentación en regla”, señaló.
Detalló que estos dispositivos tienen como principal objetivo regular la velocidad de los vehículos y evitar accidentes de tránsito y que estos están operativos solamente en el día, de 06:30 a 18:30.
El funcionario expresó que decidieron poner nuevamente en funcionamiento los radares, lo que se prevé pase en otras ciudades, argumentando que son una medida eficaz para garantizar la seguridad vial y reducir los incidentes de tránsito en las principales vías de la localidad.
Mientras que el gobierno local asegura que su uso es en beneficio de la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos, una parte de la población considera que se trata más bien de una estrategia para llenar las arcas municipales y desviar recursos.