
Rae anade la palabra ‘andropausico’ al diccionario
El término se usa para definir al hombre que está en la andropausia, que es el equivalente a la menopausia en la mujer. Sí, ellos también se sofocan y se irritan.
Hace pocos días, la Real Academia Española (RAE) introdujo en su diccionario la palabra ‘andropáusico’ para referirse al hombre que pasa por la andropausia, que es el equivalente a la menopausia en la mujer.
Y esa inclusión trajo algunas bromas y también preguntas, pues no es un tema del que se hable mucho. Es más, aunque algunos no lo admitan, al llegar a los 50 comienzan a experimentar casi los mismos síntomas que la mujer en la menopausia. Sí, esos molestos sofocos o sudoraciones excesivas. Y sí, también les cambia el carácter, se ponen irritables o se deprimen. Por eso, no faltan aquellos que incluso bromean diciendo: pareces menopáusico.
▶ Lee también: 7 cosas que toda mujer debe saber sobre la sexualidad masculina
Hay quienes sienten que se les bajan las energías y hasta el deseo sexual. Y, además, se produce una reducción de los músculos y un aumento de la grasa corporal.
Es una etapa de cambios también está relacionada con las hormonas. Por eso, se conoce a la andropausia como el Síndrome de Déficit por Testosterona.
¿Hay tratamiento? Sí. Existen terapias hormonales como parches e inyecciones, terapia psicológica y sexual.
Eso sí, al igual que ocurre en la menopausia, no todos tendrán los mismos síntomas al llegar a la andropausia. En algunos pasarán desapercibidos y en otros llegarán con fuerza.
Una recomendación es que los hombres, desde los 40, empiecen a mejorar sus hábitos alimenticios, a descansar más, a reducir el consumo de alcohol, a dejar el cigarrillo y a controlar el estrés si quieren que esa etapa no llegue con tantas molestias.
Según el Instituto de Neurociencias, a partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir un 15 % en el hombre. Es al llegar a los 45 años cuando se empiezan a advertir los primeros síntomas de la andropausia y ya para los 50, los bajos niveles de testosterona aparecen en el 50 % de ellos.
¿Dónde tratarse? Así como la mujer busca a un ginecólogo en estos casos, el hombre debe acudir a un urólogo. Ir al especialista puede ayudarlo a entender qué le está pasando.