
Recompensa por alias Fito tendría objetivos para los que le rodean
El ofrecimiento millonario tentaría a su círculo cercano, pero también a rivales. Expertos ven una estrategia por elecciones
La fuga de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, de la Penitenciaría del Litoral y la violencia desatada por esa huida fue el argumento que sirvió de base al Gobierno para declarar el conflicto armado interno enero de 2024, luego movilizó a toda la fuerza pública, emitió estados de excepción y ahora el régimen de Daniel Noboa ofrece una recompensa de 1 millón de dólares, “para encontrar al terrorista”, cabecilla de Los Choneros.
(Lea también| Recompensa de un millón de dólares por alias Fito: ¿será suficiente para capturarlo?)
El ofrecimiento del 10 de marzo de 2025 sería parte de una estrategia gubernamental que no ocurre aisladamente. El anuncio del precio que tiene Macías Villamar, sentenciado a 34 años de cárcel por narcotráfico, asesinato y crimen organizado, se da luego de la masacre en Socio Vivienda, en Guayaquil, que dejó más de 20 víctimas mortales y que, según la Policía, respondería a la disputa interna por el control de las economías criminales.
Sin embargo, el contexto de la próxima campaña de las elecciones de segunda vuelta también incide, dice Ivonne Téllez, investigadora y académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador.
Pablo Encalada
“Va a impactar, pues la seguridad es una de las variables más importantes en la percepción ciudadana frente al voto y puede ser parte de una estrategia electoral del Gobierno, ya que necesita dar resultados si es que quiere salir victorioso” en el próximo balotaje, añade.
¿Quiénes se verían tentados por la recompensa?
Para la experta, la recompensa es una medida “desesperada”, pero cree que sí podría tener resultado porque se trata del ofrecimiento de dinero. Además, considera que el anuncio apunta al mismo conflicto que tienen las bandas. “Si los carteles están en guerra por el control territorial, al poder desmantelar al enemigo, tal vez ellos mismos terminen denunciando, a través de terceros”, a sus rivales.
El especialista en Derecho penal, Pablo Encalada, señala que es un mecanismo necesario, pero lo cuestiona. “Son medidas que han dado resultados en otros países, pero me parece injusto que debamos pagar una recompensa por un criminal que se le escapó al mismo Gobierno”.
Ivonne Téllez
El experto cree que las autoridades “probablemente sepan dónde está, pero como cuenta con tanto nivel de protección, ellos recurren a una recompensa para que la gente cercana pueda delatarlo”. Ambos catedráticos recuerdan que ese tipo de ofrecimientos permitieron antes las capturas de Pablo Escobar, Osama Bin Laden, entre otros.
Wilson Goyes, docente de la UIDE con un diplomado en Universidad de Defensa Nacional de Estados Unidos, manifiesta que la nueva estrategia tiene la particularidad de que busca movilizar la participación comunitaria con denuncias anónimas para recabar pistas. “Es una forma eficiente de ir estructurando este rompecabezas y llegar a los delincuentes”, agrega.
¿Por qué no se logra capturar a alias Fito?
Según los expertos, los intentos infructuosos por localizar a alias Fito, tras un año de su escape, se relacionan con el manejo de grandes recursos económicos que poseen cabecillas como él, quienes son parte de organizaciones delincuenciales internacionales.
Añaden otros factores del país como las debilidades en el sistema de justicia y en la Fuerza Pública, que han sido infiltrados por estos grupos que actúan al margen de la ley.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!