
El reconteo sumo pocos votos
El reconteo en la Delegación Provincial Electoral de Pichincha fue a 39 juntas electorales de las 500 que fueron impugnadas por CREO. El resultado fue: Lenín Moreno obtuvo 36 votos más y Guillermo Lasso 8.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo tres reconteos de la votación en varias juntas electorales de tres provincias.
El reconteo en la Delegación Provincial Electoral de Pichincha fue a 39 juntas electorales de las 500 que fueron impugnadas por CREO. El resultado fue: Lenín Moreno obtuvo 36 votos más y Guillermo Lasso 8.
La audiencia se hizo sin la presencia de los delegados de la alianza CREO-SUMA y se suspendió en dos ocasiones para esperar su llegada. Pero eso no ocurrió.
La explicación a esa ausencia está en un comunicado de CREO. Según este, se presentó la objeción de los resultados de los escrutinios de esa junta electoral a 500 mesas. Pero el CNE aceptó el reclamo el viernes por la noche y solo para 39 mesas. “La audiencia electoral se instaló de manera unilateral, nos dejaron en la indefensión y violando las reglas del debido proceso”, dice el texto.
Para CREO, su presencia solo “hubiese validado el abuso en contra de la democracia”, por eso la alianza CREO-SUMA no asistió a la sesión para evitar caer en el juego del CNE, subraya el comunicado.
En Carchi también se hizo el reconteo a 41 actas impugnadas por CREO, pero no hubo modificaciones, informó el Consejo Electoral.
CREO, además, explicó que ayer el CNE de Imbabura emitió una resolución sobre el pedido de reconteo de 39 actas irregulares. Pero solo aceptó dos. “Nunca fuimos notificados por escrito, el reconteo se inició unilateralmente el sábado”, dice el comunicado.
El reconteo se hace en tres circunstancias: la primera por inconsistencias numéricas, si existe una diferencia mayor del 1 % entre el número de sufragios y el de sufragantes.
La segunda por falta de firmas del presidente o secretario de la junta receptora del voto. Y la tercera porque no hay coincidencia en las actas, si la copia del acta no es igual al acta computada.
Control electoral
CREO-SUMA : Esa alianza tuvo un plan especial para el reconteo en todas las juntas electorales. Tuvo 47.000 delegados en las juntas receptoras del voto que enviaban las actas escaneadas a los centros de cómputo en las provincias y al gran centro informático en Guayaquil.
PAIS: Alianza PAIS y sus aliados tuvieron 60.000 militantes para verificar la votación en cada junta electoral del país. Además, hubo 357 organizaciones juveniles que participaron como veedores de las elecciones. También hicieron su propio conteo. CMP