
Reducción presupuestaria en parroquias de Cotopaxi: Un problema latente
Ocho juntas parroquiales de la provincia han sufrido recortes en el presupuesto por la reducción de habitantes
Cotopaxi. - Los gobiernos parroquiales de la provincia de Cotopaxi han expresado su preocupación ante la reducción de recursos asignados por el Ministerio de Finanzas. Según Edison Yánez, presidente de la Conagopare Cotopaxi, esta disminución se debe a un reajuste basado en los resultados del último censo de población de 2020.
"Algunas parroquias han sido fuertemente afectadas, como Zumbahua, cuya población registrada en el censo es de solo 5.000 habitantes, cuando en realidad supera los 15.000. Esto ha significado una reducción de presupuesto de aproximadamente 50.000 a 60.000 dólares", afirmó Yánez.
Según Yánez, uno de los principales problemas radica en la falta de coordinación entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y las autoridades locales al momento de realizar el censo. "Los brigadistas llegan a las comunidades sin previo aviso y muchas veces en horarios laborales, cuando la mayoría de los habitantes están fuera de sus hogares. Además, la recolección de datos se hace de manera aleatoria, sin el acompañamiento de las juntas parroquiales o los cabildos", explicó.
La falta de datos precisos ha generado un impacto negativo en la distribución de recursos. "Es necesario que el INEC trabaje de manera coordinada con las comunidades para evitar errores que perjudiquen a la población rural", agregó.
Ocho parroquias afectadas
En Cotopaxi, ocho parroquias han experimentado reducciones presupuestarias. Además de Zumbahua, otras afectadas son Pucayacu y Guasaganda (La Maná), Chugchilán y Sigchos (Sigchos), y Cochapamba (Saquisilí) y Pinllopata (Pangua). Los recortes varían entre 2.000 y 60.000 dólares. "Para las juntas parroquiales, una reducción de incluso 1.000 dólares ya es significativa, ya que trabajamos por administración directa y con presupuestos ajustados", destacó Yánez.
Necesidades básicas y asignación de recursos
Otro criterio que el Ministerio de Finanzas ha utilizado para la distribución de fondos es el nivel de necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, Yánez considera que este criterio no refleja la realidad de las parroquias rurales. "Las necesidades en estas zonas siguen en aumento, y muchas veces los gobiernos municipales y provinciales no cumplen con su responsabilidad en la provisión de servicios como agua potable y alcantarillado. Esto afecta directamente a nuestras comunidades y agrava la situación presupuestaria de los gobiernos parroquiales", señaló.
Ante esta situación, Yánez hizo un llamado a la Prefectura y a los municipios de los siete cantones de Cotopaxi para que trabajen en conjunto con las juntas parroquiales. "Si el Gobierno Provincial se encarga de la vialidad y los municipios de los servicios básicos, podremos optimizar los recursos y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente", afirmó.
Según el Ministerio de Finanzas, la proyección presupuestaria para el 2025 ha favorecido a algunas parroquias, como Guaytacama, que recibiría un incremento de 70.000 dólares. Sin embargo, Yánez advierte que estas proyecciones no son definitivas. "Cada cuatrimestre se revisa la asignación de recursos y existe el riesgo de que, por decisiones fiscales o políticas, los presupuestos sean reducidos nuevamente", alertó.
Finalmente, el representante de Conagopare recordó que los recortes ya han comenzado a aplicarse, afectando la ejecución de obras en las parroquias. "A estas alturas del año, muchas parroquias aún no han recibido el presupuesto correspondiente a febrero, lo que retrasa la inversión en infraestructura y servicios públicos esenciales", concluyó. (GT)
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!