Daniel Noboa propone una modificación para la prisión preventiva.
Daniel Noboa propone una modificación para la prisión preventiva.Cortesía: Referencial Pixabay

Reforma parcial de Noboa: Esto dicen los otros candidatos sobre el proyecto

EXPRESO consultó con los candidatos a la Presidencia sobre su lectura de lo anunciado por Noboa. ¿Medida urgente o campaña?

El anuncio de un nuevo proyecto de reforma parcial por iniciativa del presidente candidato Daniel Noboa tomó por sorpresa al resto de candidatos a la Presidencia. Este 5 de febrero de 2025, algunos de ellos se pronunciaron al ser consultados por Expreso.

(No te pierdas: Prisión preventiva: ¿se requiere la reforma de Noboa o es populismo penal?)

El presidente Daniel Noboa envió un nuevo proyecto de reforma parcial.

Noboa envió cuatro reformas a la Constitución en menos de cinco meses: ¿Cuáles?

Leer más

Pasadas las 06:00 de hoy, Noboa publicó en X: ““He enviado una reforma parcial a la Constitución para fortalecer la prisión preventiva contra criminales terroristas y cualquiera relacionado a la delincuencia organizada”. 

Pero, en el mismo escrito arremetió en contra del correísmo. Señaló: “En 2011, el correísmo nos vendió una consulta popular que debilitó a la prisión preventiva, abriendo las puertas al narcotráfico, las mafias y el crimen organizado. La línea entre la incompetencia y la complicidad nunca había sido tan fina”.

Sin embargo, hasta las 15:30 de este 5 de febrero, Luisa González no se había pronunciado sobre la acusación ni tampoco respecto a la propuesta. La asambleísta del correísmo Mónica Salazar preguntó en X: “si la situación era tan grave, ¿por qué esperó más de un año para proponer esta reforma?”.

¿Qué dijeron los candidatos a la Presidencia?

Un hecho llamó la atención. Noboa escogió el envío de esta reforma a dos días antes de que termine la campaña electoral y a cuatro de las votaciones del 9 de febrero. En ese escenario, cuatro candidatos respondieron dos consultas de EXPRESO. 

La primera fue cómo evaluaban el fortalecer la prisión preventiva y la segunda si consideraban el anuncio como una movida relacionada con la campaña. Esto respondieron los aspirantes a Carondelet:

Henry Cucalón (Construye): “Conceptualmente estoy de acuerdo en propuestas efectivas para combatir el terrorismo y el crimen organizado, que se planteen de forma responsable y no fruto del populismo y la coyuntura electoral”.

Andrea González (Sociedad Patriótica): “Toda medida en contra de la delincuencia es bienvenida, la situación de inseguridad del país es insostenible. En este mes los sicariatos, secuestros y vacunas han desbordado nuestras fuerzas de seguridad. Y la función judicial no está ayudando lo suficiente o se hace de la vista gorda. Está reforma debió hacerse hace mucho tiempo”.

Iván Saquicela (Democracia Sí): “La reforma debe ser profunda, palmeral una reforma del sistema judicial en tres componentes: estructura del poder judicial, reformas al COIP, evaluación a funcionarios judiciales, lo otro es parcial”.

Jimmy Jairala (Centro Democrático): “No es urgente (reforma parcial) pero sí es necesaria. Los abusos con la figura de la prisión preventiva en algún momento hay que frenarlos”.

Enrique Gómez (SUMA): "fortalecer cualquier institución o garantía penal, debe ser realizada de manera integral y no con medidas parches. Lo que realmente hará justicia son sentencias dictadas a tiempo y apegadas a la ley. Si partimos de eso, tomados de la mano de acciones de las fuerzas de seguridad efectivas y directas, vamos a dar el primer paso en el rescate al Ecuador".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!