
Relatora de la ONU expresa "preocupación" por la sanción del TCE contra Verónica Abad
La experta cree que el fallo se dio sin "demostrar violencia real, daño efectivo ni afectación al ejercicio" de la canciller
La relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres, Reem Alsalem, se refirió este 26 de marzo de 2025 al caso de Verónica Abad y dijo que seguía con "preocupación los reportes provenientes de Ecuador sobre la sanción impuesta a la vicepresidenta", a través de la sentencia que ratificó el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), "con base en una interpretación extensiva de la figura de violencia política contra las mujeres".
(Te invitamos a leer| Caso Abad: ¿Tiene algún rol la Asamblea después de la decisión del TCE?)
La experta señaló que desde, la Relatoria sobre la violencia contra las mujeres, "se advierte" sobre los riesgos "del uso distorsionado de figuras legales vinculadas a la violencia política", pues considera que se podría incurrir en una restricción del ejercicio del poder de las ciudadanas políticas que han sido designadas mediante elecciones.
El criterio de la relatora se expone dos días después de que el TCE ratificó el fallo en contra de Abad, al hallarla culpable de violencia política de género en contra de la canciller, Gabriela Sommerfeld, y decidió sancionarla con la suspensión de sus derechos políticos durante dos años y una multa de 30 salarios básicos, que supera los 14.000 dólares.
Este es el segundo pronunciamiento de la experta en torno al caso de Abad. En febrero, junto al también relator, George Katrougalos, alertaron sobre las denuncias de acoso en contra de la vicepresidenta y la persecución política que se habría activado por parte del Gobierno de Daniel Noboa por la pugna que mantienen.
La relatora cuestiona la supuesta violencia política de género
Alsalem cuestionó la supuesta violencia política de género en el caso tratado por el TCE. Señaló que el Tribunal ha emitido una resolución "sin que se haya demostrado violencia real, daño efectivo ni afectación al ejercicio de funciones públicas" de la canciller. Además, consideró que "preocupa particularmente que se haya aplicado una sanción de suspensión de derechos políticos a una autoridad con mandato constitucional".
Sigo con preocupación los reportes provenientes de #Ecuador sobre la sanción impuesta a la vicepresidenta @veroniabad , mediante resolución del Tribunal Contencioso Electoral, con base en una interpretación extensiva de la figura de violencia política contra las mujeres…
— Reem Alsalem UNSR Violence Against Women and Girls (@UNSRVAW) March 26, 2025
Debido a los supuestos efectos que acarrearía la sanción de Abad, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, dijo el 25 de marzo, que Noboa analiza cuál se los ministros ocupará la Vicepresidencia.
El anunció fue criticado por la segunda mandataria, quien se encuentra en la Embajada de Ecuador en Turquía, y aseguró que denunció su caso en la Fiscalía.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!